Inmigrantes e inmigración
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.
Botones para compartir en redes AddToAny
¿Se supone que las condiciones en los centros de detención cumplen con ciertos estándares?
Sí, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) tiene estándares que deben cumplir para las condiciones de los centros de detención. Todos los centros del distrito de Chicago están sujetos a los Estándares Nacionales de Detención (NDS). Leyes separadas establecen estándares para el cuidado, la custodia y los servicios para los niños bajo custodia federal de inmigración.
Una persona puede informar problemas con las condiciones del centro de detención comunicándose con su senador o representante de los EE. UU. También pueden llamar al senador o representante de los Estados Unidos del distrito donde se encuentra el centro de detención.
El National Immigrant Justice Center (NIJC) realiza un seguimiento de los informes sobre problemas con las condiciones de detención. Una persona puede llamar al NIJC al (773) 672-6599 para informar problemas. Los inmigrantes detenidos pueden llamar a NIJC por cobrar al (312) 583-9721.
¿Puede un detenido presentar una queja si es maltratado?
Sí. Un detenido puede presentar una queja formal en cualquier momento. El detenido o alguien que conozca puede presentar una queja ante la Oficina del Defensor del Pueblo de Detención de Inmigrantes.
¿Puede una persona detenida recibir visitas en detención migratoria?
Generalmente, los centros de detención permiten visitas. Puede encontrar los horarios que puede visitar llamando al centro de detención. Algunos centros solo permiten visitas por videollamada. La mayoría de los centros requieren que un visitante tenga una identificación con foto válida cuando visite. Algunos centros no aceptan una tarjeta consular (matrícula).
Las ubicaciones de los centros de detención que albergan a niños inmigrantes no acompañados se mantienen confidenciales. Las visitas son extremadamente limitadas. Existen procedimientos para que los niños salgan de la detención para reunirse con la familia o con un patrocinador apropiado.
¿Puede una persona en detención hablar por teléfono?
Sí. Algunas instalaciones permiten a los detenidos comprar tarjetas telefónicas que pueden usar para hacer llamadas. Otros solo permiten que los detenidos realicen llamadas por cobrar. Esto requiere una cuenta especial en su teléfono.
Los niños inmigrantes no acompañados en centros de detención pueden hablar con familiares o tutores verificados. También pueden comunicarse con abogados, defensores de niños, consulados u otras partes interesadas.
¿Puede una persona bajo custodia de inmigración recibir correo?
Sí. Pero es posible que el centro de detención no permita que se reciban ciertos tipos de correo. Llame al centro de detención para averiguar qué artículos no están permitidos.
¿Puede una persona detenida por inmigración recibir dinero?
Sí. Cada centro permite a las personas agregar dinero a la cuenta del economato de un detenido. Luego pueden usarlo para ordenar artículos a través de la cárcel. La persona que envía dinero necesitará saber el número de identificación de detención de la persona detenida. Algunos centros tienen quioscos para agregar dinero. Otros requieren que se envíe un giro postal por correo o dinero a través de un sitio web en línea. Llame al centro para conocer sus procedimientos específicos.