Corte y audiencias
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.
Una petición para que se muestre causa puede ser utilizada por una persona que dice que otra persona no ha cumplido con una orden judicial o fallo.
La petición será:
- Indique qué orden o fallo no se ha seguido, y
- Explique lo que el peticionario considera que la otra parte hizo o no hizo.
La violación de una orden judicial es un asunto grave. La sanción puede variar desde advertencias hasta multas, e incluso la cárcel.
Si recibió una [no-lexicon]petición para que se muestre causa[/no-lexicon]
Si recibió una petición para que se muestre causa, también debe recibir un aviso de moción. El Aviso de Moción le indica la fecha, la hora y el lugar de la corte.
Antes de la fecha de la corte, usted debe decidir si desea conseguir un abogado. La mayoría de los jueces suelen recomendar que obtenga un abogado. Si no puede conseguir un abogado antes de la fecha de la corte, puede ir a la corte y pedir un aplazamiento para intentar conseguir un abogado.
Un aplazamiento significa que usted está pidiendo más tiempo a la corte. Si tiene muy poco dinero, dígale al juez que no tiene dinero para pagar a un abogado y pídale al juez que le designe un abogado. El juez puede solicitar información adicional sobre sus finanzas.
El juez puede designar a un abogado para ayudarle. Si el juez rechaza su solicitud, usted debe estar preparado para representarse. El juez puede sugerirle que intente encontrar un abogado en un programa de asistencia legal en su área. Si ya lo ha intentado, dígale al juez qué programa ya ha contactado.
Responder por escrito
El juez puede exigirle que presente una respuesta por escrito a la petición para que se muestre causa.
Incluso si el juez no requiere una respuesta por escrito de su parte, puede ayudar a su caso presentar una. Explique en su respuesta por qué usted cree que no violó la orden judicial.
Si usted violó la orden judicial, su respuesta debe explicar por qué la violación no fue intencionada. Si ahora está siguiendo la orden, entonces inclúyala en su respuesta también.
Si la petición contiene afirmaciones que son falsas, su respuesta debe explicar por qué la petición es falsa.
Si usted le pide al juez un aplazamiento para presentar una respuesta por escrito, la corte puede darle tiempo adicional para redactar su respuesta.
Presentar su respuesta por escrito
Una vez que haya completado los formularios, deberá presentarlos ante el secretario de circuito correspondiente. Deberá presentarlos de forma electrónica ("e-file") a menos que tenga una exención.
Haga esto con la oficina del secretario del circuito en el condado donde se presentó la petición. El aviso de moción adjunto a la petición le informará el nombre y la dirección de la corte donde está pendiente el caso.
El secretario sellará todas las copias, conservará el original y le devolverá las otras tres copias.
Envíe una copia de su respuesta al peticionario
Debe enviar su respuesta a la dirección de la otra parte que se indica en la petición. Si la otra parte tiene un abogado, usted debe enviar una copia de la respuesta al abogado.
Guarde las dos copias selladas restantes para usted.
Resolver el caso antes de la [no-lexicon]audiencia[/no-lexicon]
Dependiendo de la situación, es posible que desee tratar de llegar a un acuerdo con la otra parte. También puede preguntarle al juez si realizará una conferencia previa al juicio para ver si el asunto se puede resolver antes de una audiencia.
Por ejemplo, puede sugerir un plan de pago para ponerse al día con la manutención de hijos pendiente o con el pago financiero que debe. También puede solicitar que se realicen cambios en la orden original para que pueda intentar cumplir con los requisitos y acatar la orden. Querrá explicar por qué no puede cumplir con la orden existente, por ejemplo, si su horario de trabajo no lo permite o si tiene problemas de transporte.
Si el caso no se resuelve, el juez realizará una audiencia.
En la audiencia
Aunque tiene el derecho de representarse a sí mismo en la corte, es importante que entienda que se espera que siga todas las reglas y procedimientos judiciales. La mayoría de las personas que trabajan en la corte no pueden darle consejo legal; lo que significa que no pueden ayudarlo a decidir qué hacer, evaluar sus posibilidades de éxito o presentar su argumento al juez.
Para navegar por el sistema judicial, es importante contar con información básica sobre su caso. La mayor parte de la información debe figurar en los documentos de la corte:
- Nombre del demandante o peticionario
- Nombre del acusado o demandado
- Número de caso
- Circuito judicial
- Condado
- División
Si usted está presentando un caso, se le llama demandante. Si se ha presentado un caso en su contra, se le llama el acusado. En algunos casos, el demandante se llama peticionario y el acusado se llama demandado.
- Copias de todos los documentos que usted presentó ante el Secretario del Circuito
- Cualquier testigo que desee testificar
- Cualquier documento que usted quiera que el juez revise
- Una identificación con fotografía
- Sea cortés y vístase como lo haría para una entrevista de trabajo;
- Llegue a la corte al menos 30-45 minutos antes de la hora de su audiencia;
- Diríjase al número de la sala de la corte que aparece en sus formularios de la corte. Si sus formularios no tienen un número de sala de la corte, busque una lista de casos en la corte o pregúntele al secretario del circuito;
- Consulte con el secretario o coordinador del juez que se encuentra a cada lado del asiento del juez;
- Conozca su número de línea y dígale al secretario o coordinador su nombre y número de línea (es posible que tenga que sentarse fuera de la sala de la corte);
- Escuche su nombre o su número de línea cuando lo llamen y luego acérquese al estrado;
- Esté preparado para jurar que dirá la verdad y para responder a las preguntas con sinceridad;
- Explique brevemente el problema que le gustaría abordar antes de salir de la corte;
- Escuche a la corte decirle lo que sucederá a continuación, después de escuchar de usted y de la otra parte;
- Usted debería recibir una copia de cualquier orden que se ingrese ese día. No debe abandonar la sala de la corte sin asegurarse de tener esta copia.
Lleve estas cosas con usted a la corte:
- Una copia del fallo o de la orden que la otra parte afirma que usted violó,
- La petición para que se muestre causa y el aviso de moción que recibió de la otra parte,
- Su respuesta a la petición para que se muestre causa que presentó, y
- Cualquier evidencia que demuestre que usted no violó la orden judicial O que su violación no fue intencional.
Cuando llamen su caso, diríjase al frente de la sala de la corte, diga su nombre al juez y mencione que usted es el demandado. Luego, usted y el peticionario tendrán la oportunidad de presentar sus pruebas y argumentar su caso.
Si no obedeció todos los términos de la orden judicial, pero hizo su mejor esfuerzo, debe describir sus esfuerzos para seguir la orden y pedirle al juez que tome en cuenta sus esfuerzos. Si no siguió la orden judicial por una buena razón, debe explicárselo al juez.
Si el juez decide que usted violó la orden o el fallo
Una violación de una orden judicial o fallo puede llevar a que un juez lo declare en desacato judicial. El castigo por desacato judicial puede ir desde advertencias hasta multas, o incluso ir a la cárcel.
Sin embargo, incluso si está en desacato judicial porque podría haber seguido la orden pero no lo hizo, no siempre irá a la cárcel. La cárcel suele ser un último recurso después de que otros métodos para lograr que usted siga la orden han fracasado. Además, no puede ser encarcelado a menos que el juez le ofrezca una forma de pagar dinero para que lo dejen salir.
Si usted violó la orden judicial en el pasado, pero la está siguiendo ahora, es posible que pueda evitar ser castigado.
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.