Salud y beneficios

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.

Hacer frente a las facturas del hospital

¿Qué es la Ley de Facturación Justa al Paciente?

La forma en que algunos hospitales han cobrado sus facturas en el pasado ha dado lugar a muchas quejas y demandas. Illinois respondió aprobando la Ley de Facturación Justa al Paciente (la Ley), que entró en vigor en 2007, para asegurarse de que los hospitales utilicen métodos justos de facturación y cobro. La Ley otorga a los pacientes ciertos derechos y hace que los hospitales cumplan con requisitos específicos. La Ley se ha actualizado de vez en cuando. Los cambios más recientes se hicieron efectivos en julio, 2024. Otras leyes de Illinois, como la ley de descuento para pacientes no asegurados en hospitales (HUPD, por sus siglas en inglés), ofrecen protecciones adicionales, algunas de las cuales se describen en este artículo.

¿La ley de facturación justa al paciente se aplica a todos los hospitales?

No. No se aplica a los hospitales que ofrecen servicios médicos gratuitos.

Se aplica a todos los demás hospitales autorizados para recibir pacientes y realizar servicios médicos por honorarios en Illinois.

¿Qué responsabilidades tienen los hospitales en virtud de la ley de facturación justa al paciente?

Cualquier factura del hospital que usted reciba debe incluir:

  • Las fechas de los servicios por los que se le está facturando,
  • Una breve descripción de los servicios,
  • La cantidad que usted debe,
  • Información sobre cómo contactar al hospital si tiene preguntas sobre su factura, y
  • Tenga en cuenta que puede obtener un aviso detallado (más detallado).

Para los pacientes que no tienen seguro, la factura también debe contener información sobre cómo puede solicitar asistencia financiera (organización benéfica). Esto se aplica independientemente del estatus migratorio.

¿Qué es la asistencia financiera para las facturas médicas?

Los hospitales sin fines de lucro no están obligados a pagar impuestos estatales o federales. A cambio, los hospitales están obligados a proporcionar tratamiento gratuito a los pacientes de ingreso bajo o a reducir la factura de los pacientes con ingresos ligeramente superiores al límite de ingreso bajo. La asistencia financiera está disponible para el paciente en cualquier momento después del tratamiento. La mayoría de los hospitales utilizan un formulario de solicitud y requieren que los pacientes muestren documentos para verificar su situación financiera.

¿Qué pasa si mi plan de seguro no cubre a algunos médicos?

Cuando usted es admitido en el hospital, o poco después, el hospital debe proporcionarle un aviso por escrito de que:

  • Es posible que reciba facturas separadas por servicios de profesionales de la salud,
  • Es posible que algunos miembros del personal del hospital que lo cuidan no estén cubiertos en la misma medida que el hospital bajo un plan de seguro en particular (si eso es cierto),
  • Es posible que tenga que pagar más por cualquier servicio proporcionado por miembros del personal que no estén cubiertos por su seguro (si eso es cierto), y
  • Las preguntas sobre su cobertura de seguro o niveles de beneficios deben dirigirse a su compañía de seguros y no al hospital.

¿Cuáles son mis responsabilidades como paciente?

Para recibir las protecciones de esta Ley, usted debe hacer todo lo posible para proporcionar al hospital la información que solicitan, así como cualquier otro documento que puedan necesitar para determinar si califica o no para un programa de seguro de salud público, asistencia financiera o un plan de pago. Debe proporcionar esta información dentro de los 30 días posteriores a la solicitud del hospital.

Si hay un cambio significativo en su situación financiera que pueda afectar un plan de pago o su calificación para asistencia financiera, debe notificar al hospital dentro de los 30 días del cambio.

¿Qué pasa si tengo preguntas sobre la factura?

Según la Ley de Facturación Justa al Paciente, todos los hospitales deben proporcionar una forma para que usted haga preguntas sobre su factura o impugne su factura si cree que los cargos son incorrectos. Pueden utilizar:

  • Un número de teléfono sin costo,
  • Una dirección donde puede enviar sus preguntas,
  • Un departamento dentro del hospital o un empleado del hospital que se encargue de los asuntos de facturación, siempre que le proporcionen la información de contacto adecuada para ese departamento o empleado.
  • Un sitio web, o
  • Una dirección de correo electrónico.

Además, su factura debe incluir un número de teléfono donde pueda hacer preguntas sobre la factura. También puede usar este número de teléfono para impugnar la factura si considera que alguna parte de ella es incorrecta.

¿Cuánto tiempo tiene el hospital para responder?

Si se comunica con el hospital por teléfono, deben responderle a más tardar 2 días hábiles a partir de la fecha de su llamada.

Si se comunica con el hospital por correo, deben responderle a más tardar dentro de 10 días hábiles a partir de la fecha en que reciban su carta. Un "día hábil" significa un día en que la oficina de facturación del hospital está abierta.

Pacientes no asegurados

¿Qué hago si no tengo seguro médico?

Si no tiene seguro, el hospital no puede intentar cobrarle el pago hasta que haya tenido la oportunidad de:

  • Revise la factura para asegurarse de que esté correcta;
  • Solicitar asistencia financiera al hospital; y
  • Obtener un plan de pago razonable.

Los hospitales deberán verificar si los pacientes sin seguro pueden obtener ayuda a través del seguro médico público o del propio hospital. Antes de que un hospital intente obtener dinero a través de una acción de cobro, debe seguir las reglas de la ley que requieren este tipo de evaluación. A partir del 1 de enero de 2025, si se determina que usted es elegible para el seguro médico público, el hospital debe proporcionarle información sobre cómo solicitar el programa de seguro. 

Algunos hospitales pueden ofrecer asistencia financiera a los pacientes sin seguro solo si el paciente primero solicita la cobertura en virtud de un programa de seguro médico público. En esos casos, si un paciente sin seguro no desea solicitar un seguro médico público debido a preocupaciones relacionadas con la inmigración, el hospital puede informarle sobre recursos gratuitos para ayudar con sus inquietudes y potencialmente ayudar a obtener cobertura en virtud de un programa de seguro médico público. El hospital también puede utilizar su proceso de evaluación estándar en estos casos. 

¿Puedo establecer un plan de pago?

Sí. Si no puede pagar una factura en un solo pago, el hospital debe ofrecerle un plan de pago razonable. Un plan de pago "razonable" significa uno que toma en consideración su ingreso y bienes, el monto adeudado y los pagos anteriores. 

Asistencia financiera para pacientes no asegurados

Ciertos hospitales deben ofrecer asistencia financiera a los pacientes sin seguro que cumplan con los requisitos de ingreso especificados y realicen una solicitud de descuento. Puede obtener un descuento en los servicios necesarios de más de $150. Si cumples con los requisitos para un descuento, el máximo que se puede cobrar en un período de 12 meses es el 20% de tus ingresos. Puede solicitar un descuento dentro de los 90 días a partir de la fecha de: 

  • Liberación.
  • notificación,
  • Finalización del proceso de evaluación hospitalaria descrito anteriormente, o
  • Denegación a un programa de seguro médico público. 

Si el hospital determina a través de su proceso de selección que su ingreso lo califica para recibir atención sin costo en virtud de HUPD, entonces, en lugar de enviarle una factura, el hospital debe proporcionarle información sobre cómo solicitar un seguro médico público. 

La solicitud de asistencia financiera del hospital debe indicarle que se comunique con el departamento de asesoramiento financiero del hospital si tiene alguna pregunta o inquietud. También deben proporcionarle la información de contacto de ese departamento. La solicitud también debe darle aviso sobre su derecho a presentar quejas o inquietudes sobre la solicitud de descuento del hospital o el proceso de asistencia financiera a la Oficina de Atención Médica del fiscal general de Illinois. La solicitud debe incluir información sobre cómo contactar a la fiscal general. 

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar ayuda financiera?

El hospital debe darle al menos 90 días a partir del día en que sea dado de alta del hospital o reciba atención ambulatoria para solicitar asistencia financiera. Sin embargo, no hay límite de tiempo para solicitar ayuda financiera. Si su ingreso está por encima de los niveles federales de pobreza, el hospital puede reducir su factura y discutir un plan de pago con usted. Una vez que haya establecido un plan de pago con el hospital, usted es responsable de realizar los pagos a los que se comprometió. Si no realiza un pago acordado, el hospital puede tomar medidas de cobro en su contra.

¿Qué puedo hacer si me deniegan la solicitud de asistencia financiera?

Después de pasar por el proceso de selección requerido con el hospital, si usted solicita un programa de seguro médico público y su solicitud es denegada, el hospital puede tomar acciones de cobro en su contra. Todavía puede intentar negociar un plan de pago con el hospital.

¿Qué hago si no puedo pagar la factura?

Si ha demostrado que no tiene el ingreso o los bienes para pagar el monto adeudado, y ha cumplido con sus responsabilidades en virtud de la ley, entonces el hospital no puede tomar medidas legales en su contra para cobrar la factura.

Pacientes asegurados

¿Puedo obtener un plan de pago para mi factura?

Sí. El hospital debe darle 90 días, después de la fecha de la primera factura, para solicitar un plan de pago razonable. El hospital no puede entregar su factura a una agencia de cobro o a un abogado antes de que pasen los 90 días. 

Si usted hace una solicitud de un plan de pago pero no puede llegar a un acuerdo con el hospital sobre un plan de pago razonable dentro de 90 días, entonces el hospital puede iniciar una acción de cobro en su contra.

Sobrevivientes de agresión sexual

Los hospitales no pueden facturar directamente a los sobrevivientes de abuso sexual por servicios ambulatorios relacionados con el abuso sexual. Esto se debe a la Ley de Tratamiento de Emergencia para Sobrevivientes de Agresión Sexual ("SASETA"). Los servicios ambulatorios incluyen: 

  • Servicios de emergencia hospitalaria,
  • Servicios forenses,
  • Transporte,
  • Seguimiento de la atención médica, y
  • Medicación. 

Los hospitales aún pueden cobrar por los servicios de hospitalización.

Los hospitales deben enviar avisos por escrito a los sobrevivientes de abuso sexual explicando que no se les cobrará por los servicios ambulatorios, pero se les cobrará por los servicios de hospitalización. 

Si el hospital envía una factura de todos modos, debe notificar al hospital y a la Office of the Illinois Attorney General, División de Servicios para Víctimas de Crimen. Esto se puede hacer llamando a los números de teléfono que figuran en la notificación escrita.

Nota: El requisito de aviso por escrito no se aplica a los hospitales que transfieren a los sobrevivientes de abuso sexual a otros hospitales después de que brindan exámenes médicos, exámenes y tratamientos estabilizadores necesarios. 

Dónde acudir para obtener ayuda

Si usted cree que sus derechos han sido violados, debe hablar con un abogado de inmediato. Haga clic en Obtener Ayuda Legal arriba para obtener ayuda para encontrar un abogado.

También puede presentar una queja ante la Office of the Illinois Attorney General. 

Última revisión completa realizada por un experto en la materia
01 de noviembre de 2024
Última revisión por parte del personal
30 de abril de 2025

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.