Familia y seguridad
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.
Botones para compartir en redes AddToAny
La filiación es el vínculo legal entre un padre y un hijo. Incluye tanto la maternidad (parentesco entre madre e hijo) como la paternidad (parentesco entre padre e hijo). Cuando se establece la filiación, significa que la persona es el padre o madre conforme a la ley del niño. También significa que la persona tiene ciertos derechos y responsabilidades, como el tiempo de crianza y la manutención de hijos.
Si una persona estaba casada con la madre conforme a la ley de un niño cuando ella quedó embarazada o cuando nació el niño, se supone legalmente que esa persona es el padre o madre conforme a la ley del niño. De lo contrario, la persona tendrá que establecer la filiación para convertirse en el padre o madre conforme a la ley del niño.
La filiación se puede establecer de tres maneras:
- Reconocimiento Voluntario de Filiación (VAP): Se utiliza cuando ambos padres están de acuerdo en quién es la madre y quién es el padre.
- Ir a la corte: Se usa cuando los padres no están de acuerdo sobre quién es la madre o el padre. Puede tardar mucho tiempo y es difícil hacerlo sin un abogado.
- Audiencia del Departamento de Atención Médica y Servicios Familiares (DHFS): Se utiliza cuando una persona está recibiendo asistencia y se necesita establecer la paternidad. Las partes pueden o no acordar quién es el padre del menor de edad. Es más fácil que ir a la corte, pero puede tardar mucho tiempo. Solo trata sobre la filiación y la manutención de hijos. El tiempo de crianza y las responsabilidades parentales no se decidirán.
Es mejor establecer la filiación lo antes posible. Puede presentar una solicitud de filiación hasta el día en que el niño cumpla 18 años y, en algunos casos, más tarde.
¿Qué sucede con los certificados de nacimiento?
Los certificados de nacimiento, por lo general, no son una forma de establecer la filiación. El personal del hospital solo debe poner el nombre de una persona en un certificado de nacimiento si esa persona es el padre o madre conforme a la ley del niño. El nombre de una persona no debe figurar en el certificado de nacimiento si no es un padre o madre conforme a la ley.
A veces se cometen errores. Una persona que no es padre o madre conforme a la ley puede figurar en el certificado de nacimiento de un niño. Esto no establece la filiación, por lo que la persona aún tendría que establecer la filiación a través de una de las tres formas mencionadas anteriormente. Sin embargo, si la persona acepta que su nombre aparezca en el certificado de nacimiento y luego se casa con la madre, esa persona se convierte en un padre o madre conforme a la ley del niño.
[no-lexicon]¿Cuándo debo hablar con un abogado sobre la filiación?[/no-lexicon]
Debe hablar con un abogado sobre cómo establecer la filiación si:
- Usted quiere obtener responsabilidades parentales ("custodia") como el poder de decisión o el tiempo de crianza (régimen de visitas), pero la madre no está de acuerdo;
- Usted piensa que la madre dirá que usted es un peligro para ella o para el niño;
- Ha esperado más de dos años después de que el niño haya cumplido 18 años o se haya emancipado para establecer la filiación;
- El niño no vive con usted ni con la madre; o
- No sabe dónde está la madre o el niño.
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.