Ir al contenido principal
https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/after-removal-deportation-order-common-questions
Fecha: 10/08/2025

Inglés ▼

Inglés
Español

Facilitamos el acceso a la justicia.

Menú de la cuenta del usuario

  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Inicio
  • Móvil - Sección de búsqueda

    Sección de búsqueda personalizada de Google

  • Obtenga ayuda legal
  • Quiénes somos
  • Recursos
    • Soy...
      • una persona de la tercera edad (60 años o más)
      • un inmigrante a los EE. UU.
      • una persona con un familiar que estuvo en prisión
      • un miembro de la comunidad LGBTQIA+
      • un veterano, personal militar activo o con historial de servicio militar
      • una persona joven o su padre
      • una persona sobreviviente de abuso o de un crimen
      • una persona sin hogar o en riesgo de perder su vivienda
      • una persona con discapacidad
      • una persona con diagnóstico de VIH/SIDA
      • una organización sin fines de lucro o una pequeña empresa
    • Familia y seguridad
    • Casa y apartamento
    • Dinero y deudas
    • Empresas y trabajo
    • Escuela y educación
    • Salud y beneficios
    • Inmigrantes e inmigración
    • Voto y derechos civiles
    • Delitos y tránsito
    • Tribunales y audiencias
    • Biblioteca de formularios
    • Glosario
  • Para profesionales del derecho
    • Recursos prácticos
    • Manuales para abogados
    • Biblioteca del IICLE
    • Iniciativas LTF
    • Calendario
    • Ofertas de empleos
    • Grupos de debate
    • Súmese a nuestro voluntariado
  • Menú de acceso móvil

    Menú de la cuenta del usuario

    Menú de la cuenta del usuario

    • Contacto
    • Iniciar sesión
    • Registrarse
  • Panel de cambio de idioma

    Cambio de idioma

    • Inglés

Facilitamos el acceso a la justicia.

¿Cómo podemos ayudarle?

Icono de búsqueda
Obtenga ayuda legal

Inglés ▼

Inglés
Español

Ruta de acceso

  1. Inicio
  2. Inmigrantes e inmigración
  3. Procedimientos de deportación y remoción
  4. Después de una orden de remoción (deportación) preguntas comunes.

Botones para compartir en redes AddToAny​​​​​​​

IMPRIMIR
Imprima esto para llevarlo consigo.
COMPARTIR
Comparta esta página en sus canales de redes sociales.
SALIDA RÁPIDA
Se puede monitorear el uso de Internet. Utilícelo para salir de este sitio de inmediato. Recuerde eliminar el historial de su navegador para mantener oculta su actividad.
DONAR
Ayude a ILAO a facilitar el acceso a la justicia

Inmigrantes e inmigración

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.

Solicitar en línea
Después de una orden de remoción (deportación) preguntas comunes FAQ

Botones para compartir en redes AddToAny​​​​​​​

IMPRIMIR
Imprima esto para llevarlo consigo.
COMPARTIR
Comparta esta página en sus canales de redes sociales.
SALIDA RÁPIDA
Se puede monitorear el uso de Internet. Utilícelo para salir de este sitio de inmediato. Recuerde eliminar el historial de su navegador para mantener oculta su actividad.
DONAR
Ayude a ILAO a facilitar el acceso a la justicia
¿Qué es una orden de remoción?
¿Qué sucede después de que alguien recibe una orden de remoción?
¿Qué sucede si una persona no se entrega a ICE después de recibir una orden definitiva de deportación?
¿Cuánto tiempo tomará para que alguien sea deportado por inmigración en su testamento?
¿Qué sucede si ICE no puede deportar a alguien después de una orden definitiva de deportación?
¿Alguien puede presentar una apelación contra su orden definitiva de deportación?

¿Qué es una orden de remoción?

Es una decisión de un juez de inmigración (IJ) que un no ciudadano, llamado "demandado", debe ser deportado de los EE. UU. Se convierte en una orden final si el demandado no presenta una apelación de la decisión, o si presentó una apelación y la perdió. Un IJ también puede emitir una orden final de remoción si una persona no se presentó a su audiencia judicial. Esto se llama una orden "en ausencia". Una vez que una orden se convierte en una orden final, puede comenzar el proceso de deportación. La deportación es el proceso de ser removido de los EE. UU. por el gobierno.

Volver al principio

¿Qué sucede después de que alguien recibe una orden de remoción?

Una vez que se emite una orden de remoción, ICE decidirá cuándo quiere comenzar el proceso de deportación. ICE le informará al demandado que debe presentarse ante ICE en una fecha y hora específicas para ser puesto bajo custodia de ICE. Si un no ciudadano compareció en la corte de inmigración de Chicago, es probable que deba ir a la oficina de campo de ICE. Como no hay centros de detención en Illinois, es probable que una persona sea llevada primero a un centro de procesamiento de ICE. Luego serán trasladados a un centro de detención fuera de Illinois, según el testamento. ICE puede mantenerlos en detención por hasta 90 días. Este período se llama "período de remoción..

El demandado puede decidir apelar la decisión del IJ. Deben informarle al juez inmediatamente después de su decisión que quieren apelar. Si presentan una apelación, su deportación podría ser pausada automáticamente. El demandado también podría solicitar detener la deportación mientras la apelación está pendiente.

Volver al principio

¿Qué sucede si una persona no se entrega a ICE después de recibir una orden definitiva de deportación?

La persona se considera un fugitivo de ICE. No presentarse a ICE cuando se suponía que una persona debía hacerlo se considera evitar la aplicación de la ley. ICE envía un equipo especial para encontrar a las personas que consideran fugitivos, arrestarlas y deportarlas rápidamente.

Volver al principio

¿Cuánto tiempo tomará para que alguien sea deportado por inmigración en su testamento?

Depende de varios factores. ICE debe reunir documentos para obtener la aprobación del país para que se lleve a cabo la deportación. El país de origen de una persona debe confirmar que aceptará a alguien si es deportado en su testamento. Las personas de algunos países, como México, suelen ser deportadas muy rápidamente. Pueden ser deportados dentro de una o dos semanas de la orden definitiva de deportación. Por otro lado, es posible que ICE nunca pueda deportar a personas de ciertos países. Esto podría ser porque esos países se niegan a aceptar a las personas deportadas de los EE. UU.

Una persona puede acelerar el proceso de deportación al proporcionar a ICE ciertos documentos. Esto incluye una copia de su pasaporte, certificado de nacimiento, o cualquier tarjeta de identificación emitida por su país de origen. Es posible que alguien desee hacer esto porque preferiría ser deportado que permanecer en detención de ICE. Pueden llevar estos artículos con ellos cuando se presenten ante ICE. Si la persona ya está detenida, se pueden enviar copias por correo a la oficina de campo de ICE donde se encuentra la persona.

Volver al principio

¿Qué sucede si ICE no puede deportar a alguien después de una orden definitiva de deportación?

Si ICE no puede deportar a alguien dentro de los 90 días después de la fecha de una orden definitiva de deportación, la persona puede ser considerada para la liberación de responsabilidad supervisada. Después del período de 90 días de remoción, la persona recibirá un aviso de una "revisión de custodia posterior a la orden" (POCR)> Este aviso les pedirá que proporcionen cierta información a ICE. Una persona debe presentar pruebas que demuestren que no representa un riesgo de fuga, que tiene un lugar estable para vivir y que no es un peligro para la comunidad. Pueden enviar información sobre familiares que tienen vínculos con los EE. UU. y cartas de apoyo de miembros de la comunidad, empleadores o amigos. Si ICE permite que la persona salga de la detención, es probable que se le coloque en un sistema de monitoreo electrónico, como un brazalete en el tobillo, en el testamento. ICE continuará planificando su deportación mientras estén en liberación de responsabilidad. Si ICE niega liberar a la persona de la detención, tendrá otro POCR después de 90 días más.

Una persona puede presentar una petición de hábeas corpus en la corte federal, si cree que está siendo detenida ilegalmente. Por lo general, las peticiones de hábeas corpus son más exitosas si una persona ha estado en detención durante al menos seis meses. La petición de habeas corpus impugna la detención de inmigrantes. No detendrá a alguien de ser deportado por testamento.

Volver al principio

¿Alguien puede presentar una apelación contra su orden definitiva de deportación?

Sí. En la audiencia final, después de que el juez de inmigración decida darle al demandado una orden definitiva de deportación, le preguntará si el demandado quiere apelar la decisión. El demandado debe decir que sí para ser elegible para la apelación. Debe presentar una apelación dentro de los 30 días después de la decisión del juez de inmigración. Debe presentarse ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), que es la corte en Virginia. El Proyecto Florence proporciona información sobre presentar una apelación a la BIA. Si el caso de inmigración de una persona está en la corte de Chicago, debe enviar una copia de su apelación a la Oficina de ICE de Chicago. Lo mejor es tener un abogado que le ayude a averiguar si hay una manera de apelar la decisión y presentar la apelación.

Volver al principio
Última revisión completa realizada por un experto en la materia
24 de septiembre de 2025
Última revisión por parte del personal
24 de septiembre de 2025

Sobre nuestra información legal

Más información

Conceptos básicos sobre la remoción y la deportación
Preguntas comunes sobre cómo obtener alivio en la corte de inmigración
Preguntas frecuentes sobre la detención de inmigración

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.

Solicitar en línea

Más información

Conceptos básicos sobre la remoción y la deportación
Preguntas comunes sobre cómo obtener alivio en la corte de inmigración
Preguntas frecuentes sobre la detención de inmigración
Contáctenos
Sus comentarios son la mejor manera de mejorar nuestros servicios. ¿Cómo podemos mejorar este sitio?
Contáctenos

 

 

© 2025 Illinois Legal Aid Online. 
Todos los derechos reservados.
 
ILAO es una organización sin fines de lucro registrada como 501(c)(3). Su número de identificación fiscal es 20-2917133.

  • Inglés

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Impacto
  • Nuestra visión y planes
  • Historia
  • Eventos
  • Informe anual
  • ILAO en las noticias
  • ¿Por qué donar?
  • Trabaja con nosotros

Recursos

  • Familia y seguridad
  • Casa y apartamento
  • Dinero y deudas
  • Salud y beneficios
  • Empresas y trabajo
  • Escuela y educación
  • Inmigrantes e inmigración
  • Voto y derechos civiles
  • Delitos y tránsito
  • Corte y audiencias

Enlaces directos

  • Biblioteca de formularios
  • Portal de preparación para el trabajo
  • Portal para víctimas de delitos
  • Portal de New Leaf
  • Centros de autoayuda

 

Términos y políticas

  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Preguntas frecuentes en el sitio

© 2025 Illinois Legal Aid Online. 
Todos los derechos reservados.
 
ILAO es una organización sin fines de lucro registrada como 501(c)(3). Su número de identificación fiscal es 20-2917133.