Ir al contenido principal
https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/domestic-violence-common-questions
Fecha: 09/06/2025

Inglés ▼

Inglés
Español

Facilitamos el acceso a la justicia.

Menú de la cuenta del usuario

  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Inicio
  • Móvil - Sección de búsqueda

    Sección de búsqueda personalizada de Google

  • Obtenga ayuda legal
  • Quiénes somos
  • Recursos
    • Soy...
      • una persona de la tercera edad (60 años o más)
      • un inmigrante a los EE. UU.
      • una persona con un familiar que estuvo en prisión
      • un miembro de la comunidad LGBTQIA+
      • un veterano, personal militar activo o con historial de servicio militar
      • una persona joven o su padre
      • una persona sobreviviente de abuso o de un crimen
      • una persona sin hogar o en riesgo de perder su vivienda
      • una persona con discapacidad
      • una persona con diagnóstico de VIH/SIDA
      • una organización sin fines de lucro o una pequeña empresa
    • Familia y seguridad
    • Casa y apartamento
    • Dinero y deudas
    • Empresas y trabajo
    • Escuela y educación
    • Salud y beneficios
    • Inmigrantes e inmigración
    • Voto y derechos civiles
    • Delitos y tránsito
    • Tribunales y audiencias
    • Biblioteca de formularios
    • Glosario
  • Para profesionales del derecho
    • Recursos prácticos
    • Manuales para abogados
    • Biblioteca del IICLE
    • Iniciativas LTF
    • Calendario
    • Ofertas de empleos
    • Grupos de debate
    • Súmese a nuestro voluntariado
  • Menú de acceso móvil

    Menú de la cuenta del usuario

    Menú de la cuenta del usuario

    • Contacto
    • Iniciar sesión
    • Registrarse
  • Panel de cambio de idioma

    Cambio de idioma

Facilitamos el acceso a la justicia.

Obtenga ayuda legal

Inglés ▼

Inglés
Español

Botones para compartir en redes AddToAny​​​​​​​

IMPRIMIR
Imprima esto para llevarlo consigo.
COMPARTIR
Comparta esta página en sus canales de redes sociales.
SALIDA RÁPIDA
Se puede monitorear el uso de Internet. Utilícelo para salir de este sitio de inmediato. Recuerde eliminar el historial de su navegador para mantener oculta su actividad.
DONAR
Ayude a ILAO a facilitar el acceso a la justicia

Familia y seguridad

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.

Solicitar en línea
Preguntas frecuentes sobre la violencia doméstica FAQ

Botones para compartir en redes AddToAny​​​​​​​

IMPRIMIR
Imprima esto para llevarlo consigo.
COMPARTIR
Comparta esta página en sus canales de redes sociales.
SALIDA RÁPIDA
Se puede monitorear el uso de Internet. Utilícelo para salir de este sitio de inmediato. Recuerde eliminar el historial de su navegador para mantener oculta su actividad.
DONAR
Ayude a ILAO a facilitar el acceso a la justicia
¿Qué es la violencia en el hogar?
¿Se puede considerar el abuso económico como violencia doméstica?
¿Puede considerarse violencia doméstica si hubo abuso mental o emocional pero no hubo abuso físico?
¿Existen recursos inmediatos para sobrevivientes de violencia doméstica?
¿Cómo puede la violencia doméstica afectar el divorcio de un sobreviviente y su abusador?
¿Debería contratar a un abogado para que le ayude si ha sufrido violencia doméstica?

¿Qué es la violencia en el hogar?

La violencia doméstica ocurre cuando un miembro de la familia o del hogar abusa de otro miembro de la familia o del hogar. También puede conocerse como abuso doméstico, violencia intrafamiliar, violencia en el noviazgo o violencia entre parejas.

La violencia doméstica puede incluir: 

  • Abuso físico (empujar, golpear, sexo forzado, intimidación física o no permitir que alguien se vaya);
  • Abuso emocional (hacer comentarios humillantes, gritar, llamar por nombres o no responder a tus palabras);
  • Abuso financiero (controlar el acceso a la cuenta bancaria, limitar el acceso al dinero, impedir el empleo, robar dinero, controlar el gasto);
  • Violencia de género (abuso basado en el género real o percibido);
  • Acoso (perturbar a alguien en su trabajo o en su escuela, llamar por teléfono repetidamente, seguir u observar a alguien, impedir que alguien vea a su familia o amigos, o amenazar con hacerle daño);
  • Hacer que un niño u otra persona vea el abuso;
  • Forzar a alguien a hacer algo que no quiere hacer;
  • Descuidar el cuidado necesario de un niño o un hijastro;
  • Negar a una persona con discapacidad el acceso a la atención necesaria;
  • Invadir la privacidad (rastrear el GPS del teléfono, revisar teléfonos, leer correos electrónicos personales, controlar el acceso a cuentas bancarias o controlar la comunicación); y
  • Tomar acciones que razonablemente causarían angustia emocional, como racionar la comida o privar al sobreviviente del sueño.
Volver al principio

¿Se puede considerar el abuso económico como violencia doméstica?

Sí. El abuso económico puede considerarse violencia doméstica.  También se conoce como abuso financiero, que ocurre cuando el abusador restringe y controla el dinero y los recursos económicos de la sobreviviente. Esto puede incluir comida, ropa, transporte, carrera o educación. Ejemplos incluyen:

  • Controlar cómo y cuándo se gasta el dinero,
  • Obligar a la persona sobreviviente a pedir dinero o darle una asignación de dinero,
  • Impedir que el sobreviviente obtenga una educación o un trabajo,
  • No les permiten obtener sus beneficios,
  • Tener el control exclusivo de la cuenta bancaria,
  • Asegurarse de que todos los bienes estén a su nombre,
  • Mantener en secreto la información financiera compartida,
  • Arruinando el crédito del sobreviviente,
  • Proporcionar dinero a cambio de actividades sexuales, o
  • Controlar el acceso al teléfono o vehículo de la sobreviviente.
Volver al principio

¿Puede considerarse violencia doméstica si hubo abuso mental o emocional pero no hubo abuso físico?

Sí, el abuso emocional o mental puede ser considerado violencia doméstica. Es cuando los comportamientos, palabras o conductas del abusador intimidan o causan angustia psicológica a la sobreviviente. Ejemplos incluyen:

  • Gritar o chillar,
  • Llamar al sobreviviente nombres insultantes,
  • Amenazar con hacerse daño, al sobreviviente, a los animales o a otros,
  • Humillar, avergonzar o criticar,
  • Decirle al sobreviviente qué ponerse o comer,
  • Cuestionar la memoria del sobreviviente sobre los eventos, o negar que un evento haya sucedido, o
  • Hacer que las necesidades o sentimientos de la persona sobreviviente parezcan irrelevantes.
Volver al principio

¿Existen recursos inmediatos para sobrevivientes de violencia doméstica?

Para obtener ayuda inmediata, las sobrevivientes de violencia doméstica pueden:

  • Llamar al 911,
  • Llamar a la policía para obtener ayuda, o
  • Llamar a una línea directa de violencia doméstica
    • La línea telefónica nacional contra la violencia doméstica al (800) 799-7233 o envíar un mensaje de texto con la palabra START al 88788.
    • La línea directa de violencia doméstica de Illinois al 877-863-6338 (877-TO END DV) o enviar un mensaje de texto.
    • Su agencia local de servicios para víctimas de violencia doméstica, que puede encontrar en el directorio mantenido por la Coalición contra la Violencia Doméstica de Illinois.
  • Llame a la línea directa de Love is Respect 24 horas al (866) 331-9474 para obtener apoyo y defensa para adolescentes y jóvenes adultos. También puede enviar un mensaje de texto con LOVEIS al 22522 o chatear en línea.
  • Comuníquese con la Línea de Ayuda para la Prevención del Suicidio y Crisis de Illinois 988 llamando o enviando un mensaje de texto al 988 o utilizando el chat.
  • Llame a la linea directa nacional de prevención del suicidio al (800) 273-8255 para inglés, (800) 628-9454 para español, o (800) 799-4889 para personas sordas y con dificultades auditivas. También puede enviar un mensaje de texto con la palabra HOME al 741741 (inglés). Puede comunicarse en línea completando una encuesta para conectarse con un asesor.
  • Llame a The Trevor Project al (866) 488-7386 para hablar con consejeros de crisis que comprenden los desafíos que enfrentan las comunidades LGBTQIA+. También puede enviar un mensaje de texto con la palabra START al 678-678 o chatear.
Volver al principio

¿Cómo puede la violencia doméstica afectar el divorcio de un sobreviviente y su abusador?

Antes, durante o después de un divorcio, un sobreviviente puede presentar una orden de protección. La persona puede pedirle al juez cosas como la posesión exclusiva del hogar conyugal al solicitar que la persona agresora salga de la vivienda, visitas supervisadas o manutención temporal de los hijos. Una corte de divorcio también puede modificar una orden de protección como parte de una disolución del matrimonio o un procedimiento de filiación.

Al determinar cómo dividir la propiedad y la deuda, la corte buscará dividir la propiedad y la deuda de manera justa y equitativa entre los cónyuges. Una corte puede considerar un historial de violencia doméstica al tomar estas decisiones.  Por ejemplo, la corte puede tener en cuenta si el sobreviviente adquirió deudas como resultado del abuso al dividir la deuda.

La corte también puede considerar la violencia doméstica al determinar el tiempo de crianza y la toma de decisiones. Al determinar cómo asignar el tiempo de crianza y la autoridad para tomar decisiones para un niño en virtud de 18, la corte considerará el "mejor interés" del niño. Un historial de violencia doméstica puede afectar esa determinación. Sin embargo, un historial de violencia doméstica no significa que la "custodia" se asignará específicamente a uno de los padres.

Además, en Illinois, una orden de protección se "consolidará" o combinará en el caso de divorcio si se presenta un divorcio mientras la orden de protección está pendiente. De esa manera, el juez que evaluará los asuntos del divorcio también podrá evaluar los asuntos de la orden.

Volver al principio

¿Debería contratar a un abogado para que le ayude si ha sufrido violencia doméstica?

Un sobreviviente de violencia doméstica puede considerar buscar la ayuda de un abogado o una organización de defensa contra la violencia doméstica para que lo ayude a navegar el proceso legal, incluida la obtención de una Orden de Protección y elaboración de un plan de seguridad.

Puede usar Obtenga ayuda legal para encontrar una organización de asistencia legal gratuita o un abogado privado cerca de usted. También puede leer los recursos de ayuda legal de Illinois para sobrevivientes de abuso sexual y violencia doméstica de la Coalición de Illinois Contra el Abuso Sexual y el directorio de notificación de agencias para víctimas de violencia doméstica de la Coalición de Illinois Contra la Violencia Doméstica.

Volver al principio
Última revisión completa realizada por un experto en la materia
08 de abril de 2025
Última revisión por parte del personal
04 de mayo de 2025

Sobre nuestra información legal

Más información

Preguntas comunes sobre la planificación de la seguridad en casos de violencia doméstica
Conceptos básicos sobre cómo obtener una orden de protección por violencia doméstica
Iniciar un caso para obtener una orden de protección por violencia doméstica

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.

Solicitar en línea

Más información

Conceptos básicos sobre cómo obtener una orden de protección por violencia doméstica
Iniciar un caso para obtener una orden de protección por violencia doméstica
Preguntas comunes sobre la planificación de la seguridad en casos de violencia doméstica
Contáctenos
Sus comentarios son la mejor manera de mejorar nuestros servicios. ¿Cómo podemos mejorar este sitio?
Contáctenos

 

 

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Impacto
  • Nuestra visión y planes
  • Historia
  • Eventos
  • Informe anual
  • ILAO en las noticias
  • ¿Por qué donar?
  • Trabaja con nosotros

Recursos

  • Familia y seguridad
  • Casa y apartamento
  • Dinero y deudas
  • Salud y beneficios
  • Empresas y trabajo
  • Escuela y educación
  • Inmigrantes e inmigración
  • Voto y derechos civiles
  • Delitos y tránsito
  • Corte y audiencias

Enlaces directos

  • Biblioteca de formularios
  • Portal de preparación para el trabajo
  • Portal para víctimas de delitos
  • Portal de New Leaf
  • Centros de autoayuda

 

Términos y políticas

  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Preguntas frecuentes en el sitio