Voto y derechos civiles
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.
En virtud de la ley de Illinois, los padres ya no reciben lo que solía conocerse como "custodia" o "régimen de visitas". Desde 2016, los padres divorciados con hijos deben hacer una "asignación de responsabilidades parentales". Esto también se aplica a los matrimonios del mismo sexo. Más información sobre responsabilidades parentales, custodia y divorcio.
Las responsabilidades parentales incluyen el tiempo de crianza y la responsabilidad de tomar decisiones importantes. El tiempo de crianza es el período durante el cual un padre es responsable de cuidar al niño. La responsabilidad de tomar decisiones significativas significa que un padre decide sobre asuntos de importancia a largo plazo para el hijo. El padre también es responsable de tomar decisiones menores.
Debe ser reconocido legalmente como padre para tener responsabilidades parentales. La Ley de Filiación de Illinois decide quién es un padre en virtud de la ley de Illinois. En un divorcio, los padres acuerdan o un juez decide sobre un plan de responsabilidades parentales, incluida la división de las responsabilidades parentales.
Parejas que incluyen al progenitor que da a luz a un niño
La ley explica si la pareja de un padre o madre conforme a la ley puede ser el padre o madre conforme a la ley del niño. Un padre o madre conforme a la ley puede tener responsabilidades parentales y obtener derechos parentales en un divorcio.
La ley de filiación de Illinois explica cuatro maneras en que alguien que no sea el padre o madre conforme a la ley puede ser el padre legal de un niño. Estas explicaciones se aplican tanto a los matrimonios como a las uniones civiles. El género de una pareja no afecta estas reglas.
Se presume que una persona que ha estado casada o en una unión civil con el progenitor que da a luz es el padre o la madre del niño si:
- El hijo nace mientras los cónyuges están casados o en una unión civil entre sí, o
- El niño nace después de que el matrimonio o la unión civil ha terminado, pero dentro de los 300 días de su finalización. El matrimonio puede terminar por divorcio, muerte, invalidez o separación legal. Esta regla se aplica a un hijo concebido durante el matrimonio pero nacido después de que este termina, o
- El hijo nace durante el matrimonio o la unión civil, o dentro de los 300 días posteriores a su finalización, y el matrimonio o la unión civil se declaran inválidos aunque la pareja haya intentado contraer matrimonio o unión civil en virtud de la ley. Esto se aplica a las parejas que intentaron casarse pero omitieron un paso requerido, o
- Después del nacimiento del niño:
- La persona está nombrada en el certificado de nacimiento del niño,
- La persona y el padre gestante se casan o contraen una unión civil, y
- La persona otorga su consentimiento por escrito.
Si otra persona está nombrada como el padre no biológico en el certificado de nacimiento del niño, la adopción es el siguiente paso para establecer un parentesco legal. Más información sobre adopción.
Parejas sin un progenitor que dé a luz
La pareja de un padre que no da a luz no tiene los mismos derechos legales que la pareja de un padre que da a luz, incluso si está casada o en una unión civil:
- Si ninguno de los dos padres dio a luz al niño, y ninguno de los dos es ya el padre o la madre establecido del niño, ambos padres deben adoptar al niño.
- Si uno de los cónyuges que no ha dado a luz ya es el padre establecido del niño, el otro debe adoptar al niño para convertirse en un padre legalmente reconocido.
Una vez que la pareja se establece como los padres legales del niño, cada miembro de la pareja tiene derechos parentales. Después de una ruptura, divorcio o el fin de una unión civil, los compañeros deben acordar un plan de responsabilidades parentales o pedirle a un juez que decida.
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.