Dinero y deudas
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.
Antes de presentar un caso de reclamos menores ante la corte, asegúrese de poder probar su caso. Usted debe saber:
- De qué se trata el conflicto,
- Cuándo y dónde tuvo lugar,
- Cuánto dinero desea que le pague la otra persona, y
- ¿Por qué usted piensa que la otra persona le debe esa cantidad.
Otras cosas en las que debe pensar antes de presentar son:
- Si la persona podrá pagarle si usted gana el testamento, y
- Si puede viajar a la corte varias veces.
Si desea ver cómo es la corte de reclamos menores, puede observar la corte durante un día. Todas las cortes de reclamos menores están abiertas al público. Vaya a la Sala 602 en el Centro Richard J Daley, 50 W. Washington Street, Chicago, IL y pregunte en el mostrador de presentación por derecho propio.
Probabilidad de éxito
Hay varias preguntas que debe hacerse antes de iniciar un caso en la corte:
- ¿Contra quién está usted presentando un caso? ¿Pueden proporcionarle lo que está solicitando si gana el caso?
- ¿Por qué está presentando un caso? ¿Tiene suficiente información para apoyar su posición?
- ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que ocurrió el asunto? (Es posible que no pueda presentar un caso si sucedió hace un tiempo debido a los plazos de prescripción..
- ¿Conoce la dirección actual de la persona para poder notificar una citación de demanda?
Costos de una corte
Presentar un caso en la corte requiere tiempo y dinero. Además, los casos de la corte pueden tardar varios meses hasta varios años en concluir. Además, los procedimientos judiciales suelen implicar:
- Cuotas para presentar el caso, si no puede eximirlas ,
- Honorarios de abogados (o su propio tiempo dedicado a entender el proceso de la corte y preparar la documentación), y
- Tiempo en la corte, lo que puede implicar ausencias laborales y, en consecuencia, pérdida de ingresos.
Otras opciones además de ir a la corte
Hay otras opciones además de ir a la corte que son más rápidas y cuestan menos:
- Llegar a un acuerdo: Llegue a un acuerdo con la otra parte por su cuenta. Usted tiene más control sobre el resultado porque un juez o un jurado no está tomando la decisión final.
- Mediación: Alcance un acuerdo con la otra parte con la ayuda de un tercero neutral. Un mediador no decide lo que sucede, sino que le ayuda a llegar a un acuerdo que se documenta en un acuerdo que ambas partes deben seguir.
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.