Familia y seguridad
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.
Una corte generalmente presumirá que la elección de un padre en términos de régimen de visitas será en el mejor interés del niño. Se presume esto hasta que se demuestre lo contrario. Una persona que no es el padre que desea obtener un régimen de visitas ordenado por la corte con un niño debe poder demostrar ante la corte que los padres del niño les han impedido injustificadamente visitar al niño. También deben demostrar que esto ha causado daño mental, físico o emocional al menor. El niño también debe tener al menos un año. También deben demostrar que son un abuelo, bisabuelo, padrastro o hermano del niño.
Por último, las personas que no son los padres deben mostrar uno de los siguientes:
- El niño nació fuera del matrimonio, los padres no viven juntos y se ha establecido la filiación.
- Un padre ha fallecido o ha estado desaparecido durante al menos 90 días. Deben haber sido reportados como desaparecidos a la policía,
- Un padre del niño no tiene la capacidad necesaria,
- Un padre ha estado en la cárcel o en la prisión durante los últimos 90 días, o
- Los padres del niño están divorciados o legalmente separados, o hay un caso de divorcio pendiente u otro caso que involucre responsabilidades parentales o tiempo de crianza, y al menos uno de los padres no se opone a que las personas que no son los padres tengan régimen de visitas con el niño.
La corte tendrá en cuenta lo siguiente al decidir si concede régimen de visitas:
- Los deseos del niño, según su edad y madurez,
- La salud mental y física del niño,
- La salud mental y física de las personas que no son los padres,
- La duración y la calidad del parentesco previo entre el niño y las personas que no son los padres,
- La buena fe (honestidad) de las personas que no son los padres,
- La buena fe (honestidad) de los padres,
- Cuánto tiempo de régimen de visitas se solicita y si interfiere con las actividades normales del niño;
- Cuánto daño sufrirá el niño sin el régimen de visitas,
- Si el régimen de visitas puede llevarse a cabo sin exponer al niño a desacuerdos entre los padres;
- Si el niño vivió con las personas que no son los padres durante al menos 6 meses seguidos,
- Si el niño visitó a las personas que no son los padres durante al menos 12 meses seguidos, y
- Si la persona que no es el padre fue el cuidador principal del niño durante 6 meses seguidos en los últimos 2 años.
¿Puede un padrastro obtener régimen de visitas después de la muerte de su pareja?
Sí, los padrastros tienen los mismos derechos de régimen de visitas y responsabilidades parentales que los padres. Esto es cierto tanto para las uniones civiles como para los matrimonios.
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.