Casa y apartamento
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.
¿Ha estado tratando de rentar un apartamento o comprar una casa? Si encuentra discriminación, presentar una queja ante el Departamento de Derechos Humanos de Illinois (IDHR)>
Debe presentar su queja dentro de un año (365 días) a partir de la última ley de la supuesta discriminación.
En la queja, deberá describir la discriminación en la vivienda de la siguiente manera:
- Presentando evidencia directa. Esto podría ser una declaración de un propietario. Debe indicar que no les gustan las personas que pertenecen a una categoría protegida por la ley. Consulte la lista a continuación de las categorías protegidas en Illinois.
- Mostrar evidencia indirecta. Esto podría ser declaraciones o acciones hacia otros inquilinos. Puede incluir cualquier cosa que sugiera que el propietario lo estaba discriminando.
- Mostrar comprobantes de que (1) usted es miembro de una "clase protegida" en virtud de la ley de derechos humanos de Illinois y (2) el propietario lo acosó o trató injustamente en función de su clase protegida. Este comprobante debe demostrar que las personas fuera de la clase protegida fueron tratadas mejor.
Nota: En algunas situaciones, es posible que tenga derecho a presentar una queja ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD). Puede Más información en su página sobre la discriminación en la vivienda.
Categorías protegidas en Illinois
La Ley de Derechos Humanos de Illinois prohíbe la discriminación en la vivienda basada en su situación real o percibida:
- Raza,
- Color,
- Ancestry,
- Origen nacional,
- Religión,
- Sexo,
- Orientación sexual (incluida la identidad relacionada con el género),
- Edad (40 años o más),
- Discapacidad (física o mental),
- Asociación con una persona con discapacidad,
- Embarazo,
- Estado civil o familiar (tener hijos en virtud de 18 años),
- Estado de la orden de protección,
- Estado militar,
- Liberación militar desfavorable,
- Ciertos antecedentes penales (antecedentes de menor, antecedentes borrados/sellados o arrestos que no conduzcan a una condena),
- Fuente de ingreso (Más información sobre la discriminación por fuente de ingreso),
- Represalia
- estado de inmigración, o
- A partir del 1 de enero de 2025, decisiones sobre salud reproductiva.
Ejemplos comunes de discriminación en la vivienda
Existen muchas formas en que los propietarios pueden discriminar. Por ejemplo, el propietario podría:
- Negarse a alquilarle,
- Hacer que un apartamento sea más difícil de conseguir
- engañarlo sobre la disponibilidad de la unidad de alquiler,
- Tienen términos en el contrato de renta o ponen condiciones en el alquiler que no tienen para otras personas,
- Ofrecer una reducción en la renta a cambio de favores sexuales,
- Hacer avances o demandas sexuales,
- Discriminar en:
- Privilegios,
- Servicios, o
- Instalaciones proporcionadas en el edificio o complejo de apartamentos,
- Discriminar en la publicidad del apartamento,
- Amenazar, coaccionar, intimidar o interferir con usted por ejercer un derecho a la vivienda justa o ayudar a otras personas que están utilizando ese derecho, o
- Negarle una adaptación razonable.
Discapacidades y discriminación en la vivienda
Para la ley de discriminación en la vivienda de Illinois, las personas con discapacidades son personas que:
- Tener una discapacidad física o mental que obstaculice o limite sustancialmente una o más actividades importantes de la vida,
- Tener un registro de tal discapacidad, o
- Se considera que tienen tal discapacidad, incluso si en realidad no experimentan una discapacidad.
Actividades importantes de la vida
Ejemplos de actividades importantes de la vida incluyen:
- Cuidarse a sí mismo,
- Caminando,
- Ver.
- audiencia,
- Hablando,
- Respirar,
- Aprender,
- Trabajando,
- Bañarse,
- Vestimenta,
- Comer,
- Interactuar con otros,
- Lectura,
- Sentado.
- En pie
- Durmiendo,
- Pensando, y
- Concentrador.
Derechos de vivienda de las personas con discapacidad
Violar cualquiera de estos derechos es discriminación en la vivienda.
Modificaciones razonables
Usted tiene el derecho de hacer modificaciones razonables a los lugares que renta si esas modificaciones son necesarias para que usted pueda usar o disfrutar de las instalaciones.
Ejemplos de modificaciones incluyen:
- Instalación de una luz intermitente para permitir que una persona con discapacidad auditiva vea que alguien está tocando el timbre,
- La construcción de una rampa para permitir que una persona en silla de ruedas acceda a la unidad, y
- El reemplazo de los pomos de las puertas por manijas de palanca para una persona con artritis severa.
Algunos propietarios no están obligados a pagar por estas modificaciones. Todos los propietarios deben permitir que se realicen a expensas del inquilino. Si el edificio fue financiado con fondos federales, es posible que se le exija al propietario que pague por las modificaciones.
Ajustes razonables
Usted tiene derecho a hacer una solicitud de adaptaciones razonables. Las adaptaciones razonables son cambios en las reglas, políticas o prácticas que permiten a las personas con discapacidades usar y disfrutar de la vivienda de manera equitativa.
Ejemplos de adaptaciones incluyen:
- Permitir un animal guía, de audiencia, de apoyo o de notificación en un edificio que normalmente no permite mascotas,
- Proporcionar documentos en formatos alternativos, como letra grande o en formato electrónico, y
- Proporcionar un espacio de estacionamiento reservado para alguien con una discapacidad de movilidad o respiratoria.
Nota: Con ciertas excepciones, un propietario no puede preguntar legalmente si usted tiene una "discapacidad".Tampoco pueden preguntar sobre su naturaleza o gravedad.
miembros de las Fuerzas Armadas de Chicago
Si cree que ha sido discriminado en Chicago debido a su estado militar, puede presentar una queja ante la Comisión de Relaciones Humanas de Chicago. Chicago tiene leyes que protegen:
- Personas que están en servicio activo,
- Personas que se encuentren en cualquier componente de reserva de cualquier rama de las fuerzas armadas estatales o federales, y
- Veteranos.
Esto incluye la discriminación basada en el estado de liberación militar.
Es ilegal que un propietario:
- Negarse a rentar a miembros del servicio que puedan ser desplegados durante la duración del contrato de renta.
- Negarse a alquilar a los solicitantes que tienen la intención de usar su G.I. Bill para pagar la vivienda, o
- Negarse a rentar a un miembro de la notificación militar basándose en el hecho de que la persona es miembro de las fuerzas armadas.
Nota: Si el despliegue ocurre durante el plazo del contrato de renta y se da el aviso adecuado al propietario, el propietario debe estar dispuesto a terminar el contrato de renta sin sanción si el miembro del servicio no puede organizar pagos continuos de renta durante dicho despliegue.
¿Le preocupa hacer esto por su cuenta? Puede obtener ayuda legal gratuita.