Ir al contenido principal
https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/housing-protections-survivors-domestic-violence-dating-violence-stalking-and
Fecha: 09/07/2025

Inglés ▼

Inglés
Español

Facilitamos el acceso a la justicia.

Menú de la cuenta del usuario

  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Inicio
  • Móvil - Sección de búsqueda

    Sección de búsqueda personalizada de Google

  • Obtenga ayuda legal
  • Quiénes somos
  • Recursos
    • Soy...
      • una persona de la tercera edad (60 años o más)
      • un inmigrante a los EE. UU.
      • una persona con un familiar que estuvo en prisión
      • un miembro de la comunidad LGBTQIA+
      • un veterano, personal militar activo o con historial de servicio militar
      • una persona joven o su padre
      • una persona sobreviviente de abuso o de un crimen
      • una persona sin hogar o en riesgo de perder su vivienda
      • una persona con discapacidad
      • una persona con diagnóstico de VIH/SIDA
      • una organización sin fines de lucro o una pequeña empresa
    • Familia y seguridad
    • Casa y apartamento
    • Dinero y deudas
    • Empresas y trabajo
    • Escuela y educación
    • Salud y beneficios
    • Inmigrantes e inmigración
    • Voto y derechos civiles
    • Delitos y tránsito
    • Tribunales y audiencias
    • Biblioteca de formularios
    • Glosario
  • Para profesionales del derecho
    • Recursos prácticos
    • Manuales para abogados
    • Biblioteca del IICLE
    • Iniciativas LTF
    • Calendario
    • Ofertas de empleos
    • Grupos de debate
    • Súmese a nuestro voluntariado
  • Menú de acceso móvil

    Menú de la cuenta del usuario

    Menú de la cuenta del usuario

    • Contacto
    • Iniciar sesión
    • Registrarse
  • Panel de cambio de idioma

    Cambio de idioma

    • Inglés

Facilitamos el acceso a la justicia.

Obtenga ayuda legal

Inglés ▼

Inglés
Español

Ruta de acceso

  1. Inicio
  2. Familia y seguridad
  3. Protección contra el abuso
  4. Protecciones de vivienda para sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso y abuso sexual

Botones para compartir en redes AddToAny​​​​​​​

IMPRIMIR
Imprima esto para llevarlo consigo.
COMPARTIR
Comparta esta página en sus canales de redes sociales.
SALIDA RÁPIDA
Se puede monitorear el uso de Internet. Utilícelo para salir de este sitio de inmediato. Recuerde eliminar el historial de su navegador para mantener oculta su actividad.
DONAR
Ayude a ILAO a facilitar el acceso a la justicia

Familia y seguridad

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.

Solicitar en línea
Protecciones de vivienda para sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso y abuso sexual Preguntas frecuentes

Botones para compartir en redes AddToAny​​​​​​​

IMPRIMIR
Imprima esto para llevarlo consigo.
COMPARTIR
Comparta esta página en sus canales de redes sociales.
SALIDA RÁPIDA
Se puede monitorear el uso de Internet. Utilícelo para salir de este sitio de inmediato. Recuerde eliminar el historial de su navegador para mantener oculta su actividad.
DONAR
Ayude a ILAO a facilitar el acceso a la justicia

Las personas que han sobrevivido a la violencia doméstica, el acoso o a el abuso sexual también pueden enfrentar problemas con su vivienda debido al abuso. Las personas que rentan sus hogares tienen tres veces más probabilidades de enfrentar violencia que las personas que son propietarias de sus hogares. La Ley de Hogares Seguros de Illinois y la Ley federal de Violencia contra las Mujeres ayudan a los sobrevivientes que rentan al ofrecerles maneras de encontrar y mantener una vivienda segura.

¿Qué es la Ley de Hogares Seguros de Illinois?
¿Quién puede beneficiarse de la Ley de Hogares Seguros de Illinois?
¿Cómo puede una persona sobreviviente de violencia doméstica, acoso o agresión sexual usar la Ley de Hogares Seguros de Illinois para terminar el contrato de alquiler de su vivienda antes de que finalice?
¿Qué significa una “amenaza creíble e inminente” de daño y cuáles son algunos ejemplos según la Ley de Hogares Seguros de Illinois?
¿Cómo puede una persona sobreviviente de agresión sexual utilizar la Ley de Hogares Seguros de Illinois para terminar el contrato de alquiler de su vivienda antes de que finalice, si la agresión ocurrió en la propiedad?
¿Qué sucede si el propietario inicia una demanda contra el sobreviviente de violencia doméstica, acoso o abuso sexual por el pago de la renta después de que éste haya desocupado la vivienda?
¿Cómo puede un sobreviviente de violencia doméstica, abuso sexual, acoso u otra violencia sexual obtener un cambio de cerradura de emergencia en su vivienda alquilada conforme a la Ley de Hogares Seguros de Illinois?
¿Qué debe hacer un propietario una vez que recibe una solicitud para un cambio de cerradura de emergencia conforme a la Ley de Hogares Seguros de Illinois?
¿Debe el propietario mantener confidencial la información sobre el uso de la Ley de Hogares Seguros de Illinois por parte de una persona sobreviviente de violencia doméstica, acoso, agresión sexual u otra violencia sexual?
¿Qué es la Ley de Violencia contra la Mujer?
¿Quién puede beneficiarse de la Ley de Violencia contra la Mujer?
¿Cómo ayuda la Ley de Violencia contra la Mujer a los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso durante el proceso de admisión o al solicitar vivienda pública o subsidiada?
¿Cómo ayuda la Ley de Violencia contra la Mujer a los sobrevivientes de violencia doméstica, abuso sexual o acoso a evitar el desalojo o la terminación de subsidios?
¿Cómo protege la Ley de Violencia contra la Mujer la confidencialidad de los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual?
¿Cómo protege la Ley de Violencia contra la Mujer a los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual que son beneficiarias del programa de vales de Elección de Vivienda y que necesitan abandonar sus hogares por razones de seguridad?
¿Qué información o comprobantes debe proporcionar una persona sobreviviente de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso a una autoridad de vivienda o a un propietario para estar protegida por la Ley de Violencia contra la Mujer en un caso de desalojo?
¿Deben las autoridades de vivienda pública notificar a los residentes sobre sus derechos bajo la Ley de Violencia contra la Mujer?
¿Qué puede hacer un sobreviviente de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual si cree que se han violado sus derechos bajo la Ley de Violencia contra la Mujer?
¿Qué pasa si un sobreviviente no vive en una vivienda subsidiada por el gobierno federal pero está siendo desalojado por violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso?
¿Se debe buscar la ayuda de un abogado si ha habido una violación de la Ley de Hogares Seguros de Illinois o de la Ley de Violencia contra la Mujer?

Volver al principio

¿Qué es la Ley de Hogares Seguros de Illinois?

La Ley de Hogares Seguros de Illinois es una ley en Illinois que ayuda a los sobrevivientes de violencia doméstica, acoso o abuso sexual. La ley permite a los sobrevivientes romper su contrato de alquiler antes de tiempo para que puedan abandonar su hogar y mantenerse a salvo. Esto se aplica incluso si el contrato de alquiler es oral y no está escrito. En algunos casos, los sobrevivientes también pueden solicitar un cambio urgente de cerradura para evitar que el agresor vuelva a entrar a su hogar.

Obtenga más información sobre la Ley de Hogares Seguros de Illinois en el sitio web de The Network: Advocating Against Domestic Violence.

Volver al principio

¿Quién puede beneficiarse de la Ley de Hogares Seguros de Illinois?

Cualquier persona, incluidos los niños, que viva en una vivienda de alquiler privada o en una vivienda subsidiada, como los vales de elección de vivienda de la "sección 8" y que haya sufrido o pueda sufrir violencia doméstica o sexual, puede recibir ayuda conforme a la Ley de Hogares Seguros de Illinois. Esto incluye situaciones como: 

  • Violencia intrafamiliar,
  • Violencia en el noviazgo,
  • Acoso,
  • Abuso sexual,
  • Acciones sexuales no deseadas, o
  • Abuso sexual.

La ley no aplica a las personas que viven en vivienda pública. Sin embargo, aún pueden recibir ayuda conforme a la Ley de Violencia contra la Mujer.

Volver al principio

¿Cómo puede una persona sobreviviente de violencia doméstica, acoso o agresión sexual usar la Ley de Hogares Seguros de Illinois para terminar el contrato de alquiler de su vivienda antes de que finalice?

La Ley de Hogares Seguros de Illinois permite que las personas sobrevivientes de violencia doméstica, acoso o abuso sexual puedan terminar su contrato de alquiler antes de tiempo si enfrentan una "amenaza creíble e inminente" de sufrir daño en su hogar. El sobreviviente debe entregar un aviso por escrito al propietario o administrador de la propiedad un sobre la amenaza, ya sea dentro de los tres días antes de mudarse o dentro de los tres días después. Esto se aplica a cualquier área de la propiedad, como:

  • El apartamento,
  • Cuarto de lavandería,
  • Patio trasero,
  • Estacionamiento,
  • Pasillos, o
  • Entradas.

El sobreviviente solo necesita explicar la amenaza y no tiene que proporcionar comprobantes adicionales, como un informe policial o una orden judicial.

El sobreviviente debe guardar una copia del aviso y anotar cómo le dio el aviso al propietario. El sobreviviente puede enviar el aviso por correo certificado o entregarlo en persona acompañado de otro adulto cuando lo entregue al propietario.

Si el sobreviviente da el aviso adecuado, no tiene que pagar la renta después de salir de la casa. El propietario no puede quedarse con el depósito de garantía ni con ningún interés. El sobreviviente debe asegurarse de llevarse todas sus pertenencias y devolver las llaves al propietario o administrador cuando desocupe el apartamento.

Los sobrevivientes que viven en viviendas subsidiadas por el gobierno federal deberían considerar transferir su subsidio bajo la Ley de Violencia contra la Mujer en lugar de terminar el contrato de alquiler. Esto se debe a que puede ser difícil volver a ingresar a estos programas de vivienda subsidiada.

Volver al principio

¿Qué significa una “amenaza creíble e inminente” de daño y cuáles son algunos ejemplos según la Ley de Hogares Seguros de Illinois?

Una "amenaza creíble e inminente" de daño significa que la persona sobreviviente cree que el peligro es real y puede ocurrir de inmediato. La persona sobreviviente es quien mejor puede decidir si existe esa amenaza creíble e inminente. Ejemplos de una amenaza creíble e inminente de daño según la Ley de Hogares Seguros de Illinois incluyen:

  • El agresor va al trabajo de la persona sobreviviente, y a esta le preocupa que el agresor vaya a su casa después;
  • Un acosador se encuentra parado frente al edificio o apartamento del sobreviviente, al otro lado de la calle;
  • Una ex pareja abusiva sabe dónde vive la persona sobreviviente; y
  • La persona sobreviviente fue víctima de agresión sexual en su hogar, y la policía no ha detenido al agresor.
Volver al principio

¿Cómo puede una persona sobreviviente de agresión sexual utilizar la Ley de Hogares Seguros de Illinois para terminar el contrato de alquiler de su vivienda antes de que finalice, si la agresión ocurrió en la propiedad?

Además de rescindir un contrato de alquiler debido a una amenaza creíble e inminente, los sobrevivientes de violencia sexual también pueden rescindir su contrato de alquiler incluso si no existe una amenaza creíble e inminente.

En estos casos, el sobreviviente debe dar un aviso por escrito al propietario o administrador de la propiedad dentro de los 60 días posteriores al incidente de violencia sexual. El aviso debe entregarse dentro de los tres días antes o después de dejar la vivienda. Si el sobreviviente no puede dar aviso dentro de los 60 días debido a razones relacionadas con la violencia, como porque está hospitalizada, recibiendo terapia o buscando refugio, puede extender el tiempo. El sobreviviente debe avisar al propietario lo antes posible si ocurre este retraso.

El aviso por escrito debe explicar que la razón para dejar la vivienda es la violencia sexual sufrida por la persona sobreviviente o por alguien de su hogar. El aviso por escrito debe incluir la fecha del incidente. El sobreviviente también necesita proporcionar comprobantes de la violencia sexual. Esto debe ser al menos uno de los siguientes:

  • Un informe policial;
  • Registros médicos;
  • Registros de la corte; o
  • Una declaración de parte de una organización de servicios para víctimas o de un centro de crisis por violación donde la persona sobreviviente haya recibido sus servicios.

El sobreviviente puede elegir qué tipo de comprobantes presentar. El propietario no puede exigir un documento específico.

El sobreviviente debe conservar una copia del aviso por escrito y anotar cómo entregó el aviso. El sobreviviente puede enviar el aviso por correo certificado o entregarlo en persona acompañado de otro adulto al momento de entregarlo al propietario.

Si el sobreviviente da el aviso adecuado, es posible que no tenga que pagar la renta después de salir del hogar. El propietario no puede quedarse con el depósito de garantía ni con ningún interés. El sobreviviente debe asegurarse de llevarse todas sus pertenencias y devolver las llaves al propietario o administrador cuando desocupe el apartamento.

Volver al principio

¿Qué sucede si el propietario inicia una demanda contra el sobreviviente de violencia doméstica, acoso o abuso sexual por el pago de la renta después de que éste haya desocupado la vivienda?

Si el propietario presenta una demanda en la corte por renta no pagada, la persona sobreviviente cuenta con una "defensa afirmativa" para justificar la falta de pago. Una defensa afirmativa significa que la persona sobreviviente puede argumentar que existen razones por las cuales el propietario no debería ganar el caso, incluso si las reclamaciones del propietario son ciertas. Para usar esta defensa, el sobreviviente debe demostrar que cumplió con la ley notificando por escrito que terminó su contrato de alquiler debido a una amenaza creíble e inminente de daño. Si el sobreviviente terminó el contrato de renta debido a violencia sexual y no por una amenaza creíble e inminente de daño, el sobreviviente debe demostrar que proporcionó los comprobantes adecuados.

Volver al principio

¿Cómo puede un sobreviviente de violencia doméstica, abuso sexual, acoso u otra violencia sexual obtener un cambio de cerradura de emergencia en su vivienda alquilada conforme a la Ley de Hogares Seguros de Illinois?

Los cambios de cerradura pueden ayudar a las personas sobrevivientes a mantenerse seguras. Los sobrevivientes de violencia doméstica, acoso, abuso sexual u otra violencia sexual pueden solicitar un cambio de cerradura de emergencia conforme a la Ley de Hogares Seguros de Illinois. El poder obtener el cambio de cerradura depende del tipo de contrato de renta y de si el abusador figura en el contrato de renta.

Si el sobreviviente tiene un contrato de alquiler por escrito y el abusador no figura en el contrato de alquiler, el sobreviviente debe proporcionar un aviso por escrito de parte de todos los inquilinos que figuran en el contrato. Este aviso debe solicitar un cambio de cerradura debido a una amenaza creíble e inminente de violencia doméstica, acoso, abuso sexual u otra violencia sexual en la vivienda. El sobreviviente también debe proporcionar al menos uno de los siguientes:

  • Un informe policial;
  • Registros médicos;
  • Registros de la corte; o
  • Una declaración de parte de una organización de servicios para víctimas o de un centro de crisis por violación donde la persona sobreviviente haya recibido sus servicios. 

Si el sobreviviente tiene 1) un contrato de alquiler verbal, sin importar dónde viva el abusador, o 2) un contrato de alquiler por escrito y el abusador está nombrado en el contrato de alquiler, el sobreviviente debe proporcionar un aviso por escrito de todos los inquilinos en el contrato de alquiler excepto del abusador. El aviso debe solicitar un cambio de cerradura debido a una amenaza creíble e inminente de violencia doméstica, acoso, abuso sexual u otra violencia sexual en la vivienda. El sobreviviente también debe proporcionar una copia de una Orden de Protección plenaria o una Orden Civil de Prohibición de Contacto por abuso sexual plenaria que le dé a uno de los inquilinos "posesión exclusiva" de la casa. Esto significa que el abusador debe salir del hogar.

El sobreviviente debe conservar una copia del aviso y anotar cómo se entregó al locador. El aviso se puede enviar por correo certificado, o la persona sobreviviente puede ir acompañada de otra persona adulta al entregarlo en persona al propietario.

Si la persona sobreviviente no se siente segura y necesita dejar la vivienda antes de tiempo después de cambiar las cerraduras, aún puede dar por terminado el contrato de alquiler siguiendo los pasos para la terminación del contrato.

Volver al principio

¿Qué debe hacer un propietario una vez que recibe una solicitud para un cambio de cerradura de emergencia conforme a la Ley de Hogares Seguros de Illinois?

Si un inquilino le pide al propietario que cambie las cerraduras debido a una emergencia conforme a la Ley de Hogares Seguros de Illinois, el propietario tiene 48 horas para cambiar las cerraduras o permitir que el inquilino cambie las cerraduras. El propietario puede cobrar una tarifa razonable por el cambio de cerradura. El inquilino puede ser reembolsado bajo la Ley de Compensación para Víctimas de Delitos de Illinois. 

Si el propietario no cambia las cerraduras dentro de 48 horas después de recibir el aviso, el inquilino puede cambiar las cerraduras sin el permiso del propietario. El inquilino debe darle al propietario una copia de las nuevas llaves. El inquilino también puede demandar al propietario para forzar un cambio de cerradura. 

El propietario y el inquilino deben entregarse mutuamente las nuevas llaves lo antes posible, o a más tardar dentro de las 48 horas. Si alguien queda afuera sin poder entrar y se produce algún daño por esa razón, la persona que no entregó las llaves podría ser responsable.

Volver al principio

¿Debe el propietario mantener confidencial la información sobre el uso de la Ley de Hogares Seguros de Illinois por parte de una persona sobreviviente de violencia doméstica, acoso, agresión sexual u otra violencia sexual?

Si un sobreviviente de violencia doméstica, acoso, abuso sexual u otra violencia sexual termina su contrato de alquiler antes de tiempo o solicita un cambio de cerradura de emergencia bajo la Ley de Hogares Seguros de Illinois, el propietario no puede informar a un futuro propietario sobre ello. Tampoco puede compartir ninguna información que la persona sobreviviente haya dado al ejercer sus derechos bajo la Ley de Hogares Seguros de Illinois.

Si el propietario comparte esta información sin el permiso del sobreviviente, es posible que deba pagarle al sobreviviente hasta $2,000 en daños y cubrir los honorarios razonables de abogados y los costos de la corte.

El sobreviviente puede optar por renunciar a este derecho de privacidad, pero solo si lo hace por escrito.

Volver al principio

¿Qué es la Ley de Violencia contra la Mujer?

La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) es una ley federal que ayuda a los sobrevivientes de violencia doméstica, abuso sexual o acoso. VAWA protege a quienes viven en viviendas bajo los programas de vivienda subsidiada por el gobierno federal, como:

  • Vivienda pública,
  • Vivienda basada en proyectos de la sección 8; o
  • Si tienen un vale de elección de vivienda "sección 8".

VAWA protege a los sobrevivientes de que se les niegue la vivienda solo por ser víctimas de violencia. Los sobrevivientes no pueden ser desalojados ni perder sus subsidios de vivienda debido al abuso.

Más información sobre VAWA en inglés o español. Más información sobre los derechos de vivienda, en inglés o español, en el sitio web The Network: Advocating Against Domestic Violence. 

Volver al principio

¿Quién puede beneficiarse de la Ley de Violencia contra la Mujer?

La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) protege a los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual y acoso. VAWA también protege a los familiares inmediatos del sobreviviente o a las personas con las que vive, conocidas en la ley como “personas afiliadas.” Estas protecciones se aplican a las personas que viven o están solicitando vivienda pública o subsidiada.

Aunque la ley se llama Ley de Violencia contra la Mujer, protege a todas las personas, sin importar su sexo, orientación sexual o identidad de género.

Volver al principio

¿Cómo ayuda la Ley de Violencia contra la Mujer a los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso durante el proceso de admisión o al solicitar vivienda pública o subsidiada?

Si alguien solicita una vivienda pública o subsidiada, el propietario o la autoridad de vivienda no pueden negarle la solicitud solo por cosas que sucedieron debido al abuso. Por ejemplo, un sobreviviente de violencia doméstica, abuso sexual o acoso puedetener mal crédito, historial de desalojo, problemas legales anteriores o pagos de renta atrasados. A esto se le llama “factores adversos”.

Si la persona sobreviviente cumple con los demás requisitos, no se le debe negar la vivienda debido a estos factores adversos relacionados con el abuso.

Si a un sobreviviente se le niega una vivienda pública o subsidiada, el proveedor federal de vivienda debe proporcionarle dos formularios para que pueda apelar la decisión:

  • Aviso de Derechos de Ocupación bajo VAWA (formulario HUD-5380) y
  • Certificación de Violencia Doméstica, Violencia en el Noviazgo, Abuso Sexual o Acoso, y Documentación Alternativa (formulario HUD-5382).
Volver al principio

¿Cómo ayuda la Ley de Violencia contra la Mujer a los sobrevivientes de violencia doméstica, abuso sexual o acoso a evitar el desalojo o la terminación de subsidios?

La Ley de Violencia contra la Mujer ayuda a proteger a las personas que han sufrido violencia doméstica, abuso sexual o acoso de ser desalojadas o de que se cancele su subsidio. Esto significa:

  • Si un sobreviviente de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso sufre violencia o es amenazado con violencia, eso no puede considerarse una violación grave o repetida del contrato de alquiler. Tampoco puede considerarse una causa válida para terminar el subsidio o el contrato de alquiler.
  • Si un sobreviviente de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso experimenta violencia o es amenazado con violencia, cualquier actividad delictiva directamente relacionada con esa violencia no puede usarse para terminar el subsidio o el contrato de alquiler.

Sin embargo, las autoridades de vivienda y los propietarios aún pueden desalojar a un inquilino o o terminar el contrato de alquiler si:

  • Hay una violación del contrato de alquiler por razones no relacionadas con violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso contra el sobreviviente/inquilino o su hogar. La persona sobreviviente no puede ser sometida a un estándar más alto que otros inquilinos al decidir si se termina la asistencia o si se le desaloja.
  • La autoridad de vivienda el propietario creen que permitir que la persona sobreviviente permanezca en la vivienda causaría una amenaza real e inminente para otros inquilinos o para las personas que trabajan en la propiedad o prestan servicios allí. Una "amenaza real e inminente" se define como un peligro físico y concreto que ocurriría en un tiempo inmediato y que podría resultar en lesiones corporales graves o en la muerte. La autoridad de vivienda o el propietario considerarían factores como qué tan grave es el peligro, la probabilidad de que ocurra, cuánto tiempo duraría el riesgo y en cuánto tiempo podría presentarse el peligro.

Los propietarios y los programas de vivienda pueden dividir ("bifurcar") el contrato de alquiler para sacar al abusador que aparece como inquilino en el contrato de alquiler y que participa en actos delictivos de violencia directamente relacionados con la violencia doméstica, el abuso sexual o el acoso, contra miembros de la familia u otras personas. Esto se puede hacer sin sacar a la persona sobreviviente. Esto significa que el abusador puede ser desalojado o perder su ayuda para la vivienda, pero la persona sobreviviente puede quedarse y conservar su vivienda.

A veces, el propietario o la autoridad de vivienda pueden optar por otorgar al sobreviviente y al abusador diferentes contratos de renta, vales o incluso unidades de vivienda separadas. Le corresponde al propietario o a la autoridad de vivienda decidir si desaloja al abusador o termina su asistencia de vivienda.

Si el contrato de alquiler se divide, el proveedor de vivienda debe asegurarse de que el sobreviviente aún reciba su apoyo de vivienda.

Volver al principio

¿Cómo protege la Ley de Violencia contra la Mujer la confidencialidad de los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual?

Bajo la Ley de Violencia contra la Mujer, las autoridades de vivienda, los propietarios y los proveedores de vivienda deben mantener toda la información de los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual privada y confidencial. Esta información no se puede compartir con otras personas ni colocarse en sistemas informáticos o bases de datos compartidas. Las únicas ocasiones en las que se puede compartir esta información son:

  • Si el sobreviviente solicita por escrito que se comparta;
  • Si se necesita para un desalojo o para terminar la asistencia de vivienda; o
  • Si una ley exige que se comparta.
Volver al principio

¿Cómo protege la Ley de Violencia contra la Mujer a los sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual que son beneficiarias del programa de vales de Elección de Vivienda y que necesitan abandonar sus hogares por razones de seguridad?

La Ley de Violencia contra la Mujer ayuda a los sobrevivientes de violencia doméstica, abuso sexual o acoso que tienen un Vale de Elección de Vivienda. Si un sobreviviente está en peligro inminente y necesita mudarse, el sobreviviente puede solicitar a su autoridad de vivienda un traslado de emergencia a otro apartamento dentro de la misma zona que cubre esa autoridad de vivienda.

A veces, los sobrevivientes necesitan mudarse a otra ciudad o condado cubierto por una autoridad de vivienda diferente. Cuando alguien se muda de una autoridad de vivienda a otra usando un Vale de Elección de Vivienda, se le llama “portabilidad” (o “porting,” en inglés). Para hacer esto, el sobreviviente generalmente necesita permiso tanto de la autoridad de vivienda actual como de la nueva. El sobreviviente también debe seguir todas las demás reglas del programa de vales para que se apruebe la mudanza.

Volver al principio

¿Qué información o comprobantes debe proporcionar una persona sobreviviente de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso a una autoridad de vivienda o a un propietario para estar protegida por la Ley de Violencia contra la Mujer en un caso de desalojo?

Los sobrevivientes están protegidos bajo la Ley de Violencia contra la Mujer si han enfrentado violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual, y esa es la razón por la que el propietario o la autoridad de vivienda está tomando medidas contra el sobreviviente.

Los propietarios y las autoridades de vivienda no tienen que pedir comprobantes de que alguien es un sobreviviente. Pueden aceptar la declaración del sobreviviente como suficiente. Sin embargo, si el propietario o la autoridad de vivienda quieren una prueba por escrito, deben:

  • Solicitarlo por escrito;
  • Dar al sobreviviente 14 días hábiles para responder; y
  • Permitir tiempo adicional si lo necesita.

Las personas sobrevivientes pueden elegir qué tipo de prueba presentar en respuesta. No tienen que entregar documentos de un tercero, como de un oficial de policía o de un médico. El proveedor de vivienda no puede exigir ese tipo de comprobantes. Muchas personas sobrevivientes usan el formulario Certificación de Violencia Doméstica, Violencia en el Noviazgo, Abuso Sexual o Acoso, y Documentación Alternativa (Formulario HUD-5382).

Los proveedores de vivienda solo pueden solicitar comprobantes de terceros en casos raros, como si la información de abuso en su archivo no coincide o si más de una persona en el hogar dice que es un sobreviviente.

Volver al principio

¿Deben las autoridades de vivienda pública notificar a los residentes sobre sus derechos bajo la Ley de Violencia contra la Mujer?

Bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), las autoridades de vivienda pública deben informar a los inquilinos sobre sus derechos. Estos derechos incluyen:

  • El derecho a no ser desalojado ni perder la asistencia para la vivienda debido a abuso;
  • El derecho a mantener la información privada y confidencial; y
  • El derecho a informar a propietarios y administradores sobre sus obligaciones bajo la ley.

Las autoridades de vivienda informan a los inquilinos sobre sus derechos dándoles un formulario llamado Aviso de Derechos de Ocupación bajo VAWA (formulario HUD-5380). Las autoridades de vivienda deben entregar este formulario:

  • Cuando a alguien se le proporciona vivienda;
  • Si a alguien se le niega la vivienda; y
  • Cada vez que la autoridad de vivienda envía una advertencia sobre el desalojo o la terminación de la asistencia.

Las autoridades de vivienda también deben incluir estas protecciones, así como cualquier programa nuevo o esfuerzos para apoyar a las personas sobrevivientes, en sus planes anuales y de cinco años.

Volver al principio

¿Qué puede hacer un sobreviviente de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual si cree que se han violado sus derechos bajo la Ley de Violencia contra la Mujer?

Si un sobreviviente de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o abuso sexual cree que se han violado sus derechos bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (WAVA), puede presentar una queja. Las quejas se envían a la Oficina de Vivienda Justa e Igualdad de Oportunidades del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (HUD). Los sobrevivientes también pueden aprender más sobre cómo HUD investiga estas quejas.

Los propietarios y las autoridades de vivienda no pueden castigar ni tomar represalias contra un sobreviviente por defender sus derechos bajo VAWA.

Volver al principio

¿Qué pasa si un sobreviviente no vive en una vivienda subsidiada por el gobierno federal pero está siendo desalojado por violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual o acoso?

Las protecciones bajo la Ley de Violencia contra la Mujer aplican solo a la vivienda subsidiada por el gobierno federal.  Sin embargo, Illinois cuenta con protecciones contra el desalojo para sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, abuso sexual y acoso dentro de la Ley de Desalojos de Illinois, llamadas Defensa Afirmativa para Víctimas de Violencia. Obtenga más información sobre las defensas comunes contra el desalojo.

Volver al principio

¿Se debe buscar la ayuda de un abogado si ha habido una violación de la Ley de Hogares Seguros de Illinois o de la Ley de Violencia contra la Mujer?

Determinar si se han violado sus derechos bajo la Ley de Hogares Seguros de Illinois o la Ley de Violencia contra la Mujer puede resultar difícil. Es una buena idea hablar con un abogado, si es posible. Puede usar Obtenga ayuda legal para encontrar un grupo de ayuda legal gratuita o un abogado privado cerca de usted.

Volver al principio
Última revisión completa realizada por un experto en la materia
11 de julio de 2025
Última revisión por parte del personal
05 de agosto de 2025

Sobre nuestra información legal

Formas

Responder a un desalojo Formulario fácil
Este formulario fácil le ayuda a responder a un desalojo informando a la corte y a las otras partes que usted está participando en un caso judicial. También lo ayuda a preparar un formulario de respuesta de desalojo, defensas y contrademandas que indica cómo responde a lo que está escrito en la demanda.
Extender el tiempo de desalojo Formulario fácil
Un programa para ayudarlo a completar los formularios para pedir más tiempo en su unidad rentada antes de ser desalojado.
Moción para desestimar - El propietario publicó un aviso de desalojo en la puerta Formulario en blanco
Use este formulario si lo demandaron por desalojo después de que el propietario colocó el aviso de desalojo en su puerta. Lo ayudará a desestimar el caso porque los propietarios deben entregar personalmente o enviar el aviso de desalojo por correo certificado.

Más información

Conceptos básicos sobre cómo obtener una orden de protección por violencia doméstica
Conceptos básicos de protección contra el acoso
Conceptos básicos de protección contra el abuso sexual

¿Le preocupa hacer esto por su cuenta?  Puede obtener ayuda legal gratuita.

Solicitar en línea

Formas

Responder a un desalojo Formulario fácil
Este formulario fácil le ayuda a responder a un desalojo informando a la corte y a las otras partes que usted está participando en un caso judicial. También lo ayuda a preparar un formulario de respuesta de desalojo, defensas y contrademandas que indica cómo responde a lo que está escrito en la demanda.
Extender el tiempo de desalojo Formulario fácil
Un programa para ayudarlo a completar los formularios para pedir más tiempo en su unidad rentada antes de ser desalojado.
Moción para desestimar - El propietario publicó un aviso de desalojo en la puerta Formulario en blanco
Use este formulario si lo demandaron por desalojo después de que el propietario colocó el aviso de desalojo en su puerta. Lo ayudará a desestimar el caso porque los propietarios deben entregar personalmente o enviar el aviso de desalojo por correo certificado.

Más información

Conceptos básicos sobre cómo obtener una orden de protección por violencia doméstica
Conceptos básicos de protección contra el acoso
Conceptos básicos de protección contra el abuso sexual
Contáctenos
Sus comentarios son la mejor manera de mejorar nuestros servicios. ¿Cómo podemos mejorar este sitio?
Contáctenos

 

 

© 2025 Illinois Legal Aid Online. 
Todos los derechos reservados.
 
ILAO es una organización sin fines de lucro registrada como 501(c)(3). Su número de identificación fiscal es 20-2917133.

  • Inglés

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Impacto
  • Nuestra visión y planes
  • Historia
  • Eventos
  • Informe anual
  • ILAO en las noticias
  • ¿Por qué donar?
  • Trabaja con nosotros

Recursos

  • Familia y seguridad
  • Casa y apartamento
  • Dinero y deudas
  • Salud y beneficios
  • Empresas y trabajo
  • Escuela y educación
  • Inmigrantes e inmigración
  • Voto y derechos civiles
  • Delitos y tránsito
  • Corte y audiencias

Enlaces directos

  • Biblioteca de formularios
  • Portal de preparación para el trabajo
  • Portal para víctimas de delitos
  • Portal de New Leaf
  • Centros de autoayuda

 

Términos y políticas

  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Preguntas frecuentes en el sitio

© 2025 Illinois Legal Aid Online. 
Todos los derechos reservados.
 
ILAO es una organización sin fines de lucro registrada como 501(c)(3). Su número de identificación fiscal es 20-2917133.