Ir al contenido principal
https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/living-permanently-us-green-card-or-lpr-lawful-permanent-resident
Fecha: 11/01/2025

Inglés ▼

Inglés
Español

Facilitamos el acceso a la justicia.

Menú de la cuenta del usuario

  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Inicio
  • Móvil - Sección de búsqueda

    Sección de búsqueda personalizada de Google

  • Obtenga ayuda legal
  • Quiénes somos
  • Recursos
    • Soy...
      • una persona de la tercera edad (60 años o más)
      • un inmigrante a los EE. UU.
      • una persona con un familiar que estuvo en prisión
      • un miembro de la comunidad LGBTQIA+
      • un veterano, personal militar activo o con historial de servicio militar
      • una persona joven o su padre
      • una persona sobreviviente de abuso o de un crimen
      • una persona sin hogar o en riesgo de perder su vivienda
      • una persona con discapacidad
      • una persona con diagnóstico de VIH/SIDA
      • una organización sin fines de lucro o una pequeña empresa
    • Familia y seguridad
    • Casa y apartamento
    • Dinero y deudas
    • Empresas y trabajo
    • Escuela y educación
    • Salud y beneficios
    • Inmigrantes e inmigración
    • Voto y derechos civiles
    • Delitos y tránsito
    • Tribunales y audiencias
    • Biblioteca de formularios
    • Glosario
  • Para profesionales del derecho
    • Recursos prácticos
    • Manuales para abogados
    • Biblioteca del IICLE
    • Iniciativas LTF
    • Calendario
    • Ofertas de empleos
    • Grupos de debate
    • Súmese a nuestro voluntariado
  • Menú de acceso móvil

    Menú de la cuenta del usuario

    Menú de la cuenta del usuario

    • Contacto
    • Iniciar sesión
    • Registrarse
  • Panel de cambio de idioma

    Cambio de idioma

    • Inglés
    • Español

Facilitamos el acceso a la justicia.

¿Cómo podemos ayudarle?

Icono de búsqueda
Obtenga ayuda legal

Inglés ▼

Inglés
Español

Ruta de acceso

  1. Inicio
  2. Inmigrantes e inmigración
  3. Vivir permanentemente en los EE. UU. (tarjeta verde o LPR - Residente Permanente Legal)

Botones para compartir en redes AddToAny​​​​​​​

IMPRIMIR
Imprima esto para llevarlo consigo.
COMPARTIR
Comparta esta página en sus canales de redes sociales.
SALIDA RÁPIDA
Se puede monitorear el uso de Internet. Utilícelo para salir de este sitio de inmediato. Recuerde eliminar el historial de su navegador para mantener oculta su actividad.
DONAR
Ayude a ILAO a facilitar el acceso a la justicia
Bandera y pasaporte

Inmigrantes e inmigración

immigration_legal_permanent_resident_green_card.jpg
Vivir permanentemente en los EE. UU. (tarjeta verde o LPR - Residente Permanente Legal)
Los residentes permanentes legales (lawful permanent residents, LPR, por sus siglas en inglés) son inmigrantes a quienes el gobierno les permite vivir y trabajar de forma permanente en los Estados Unidos. Más información aquí.
Matrimonio en EE. UU. como inmigrante indocumentado
Infórmese sobre el proceso para obtener una licencia de matrimonio y casarse con un ciudadano estadounidense siendo una persona indocumentada.
Artículo
Un niño cumple 21 años antes de recibir su tarjeta verde
Analiza si su hijo todavía es elegible para una tarjeta verde una vez que cumpla 21 años, dependiendo de su estado migratorio.
Artículo
Buen carácter moral y naturalización.
Más información sobre las actividades que cuentan y no cuentan como evidencia de buen carácter moral en inmigración.
Preguntas más frecuentes
¿Cómo afecta a la inmigración ser acusado de un crimen?
Explica ser acusado de un crimen, declarado culpable de un crimen y la influencia de los delitos de melores en un caso de inmigración.
Artículo
Tarjeta verde: lista de verificación de documentos de respaldo
Descubra qué documentos de respaldo necesita presentar para obtener una tarjeta verde basada en el empleo o un parentesco con un ciudadano estadounidense.
Artículo
Tarjeta verde: deportación e inadmisibilidad
Conozca las principales razones por las que los no ciudadanos pueden no ser elegibles para una tarjeta verde, incluidos problemas de salud, delitos, riesgos de seguridad, fraude, ingreso ilegal o historial de deportación.
Artículo
¿Debo limpiar mis antecedentes criminales para propósitos migratorios?
En este artículo, se detalla cómo la eliminación o supresión del historial criminal o de menores puede afectar su estado de inmigración, así como los beneficios y limitaciones de estos procesos en el contexto de inmigración.
Artículo
Conceptos básicos sobre la remoción y la deportación
Más información sobre qué son los procedimientos de remoción, quién puede ser deportado, qué esperar en la corte de inmigración y las posibles opciones legales.
Guía
¡Ayuda, perdí mi tarjeta verde! ¿Qué debo hacer ahora?
Obtenga información sobre cómo reemplazar su tarjeta verde.
Artículo
Solicitud de una exención de inadmisibilidad
En este artículo, se detallan los pasos a seguir para solicitar una exención de inadmisibilidad en caso de que el Departamento de Inmigración no apruebe la verificación de antecedentes.
Instrucciones
Iniciar el proceso de solicitud de la tarjeta verde
Requisitos, cómo solicitarla y el cronograma del proceso de solicitud para una tarjeta verde.
Artículo
Residente permanente vs. ciudadano estadounidense
En este artículo, se explican las diferencias entre los residentes permanentes y los ciudadanos estadounidenses.
Artículo
Beneficios del Programa de Cupones para Alimentos (SNAP) para inmigrantes
Infórmese sobre cómo calificar para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria o cupones de alimentos como inmigrante.
Preguntas más frecuentes
VAWA Cancelación de Deportación
La cancelación de deportación de la Ley de Violencia Contra la Mujer ("VAWA") es para inmigrantes abusados que están en proceso de deportación. Esto cancelará la remoción o deportación de un solicitante y le otorgará la residencia permanente legal.
Preguntas más frecuentes
Obtener una tarjeta verde para un miembro de la familia
Información sobre las tarjetas verdes para los miembros de la familia, quiénes pueden calificar, categorías de preferencia y qué formularios presentar.
Guía
Notificación a inmigración sobre un cambio de dirección
Conozca los pasos para notificar a inmigración, desde los formularios necesarios hasta el lugar de envío de los mismos.
Instrucciones
¿Puedo permanecer en los EE. UU. si me divorcio de mi cónyuge patrocinador?
En este artículo, se explican los problemas que pueden surgir cuando una persona se divorcia de su cónyuge patrocinador para la inmigración a los EE. UU.
Artículo
Presentación de la exención de tarifas de inmigración
Pasos para presentar su exención de cuotas, incluidos enlaces a los formularios requeridos e información sobre los documentos de respaldo necesarios.
Instrucciones
Preguntas frecuentes sobre el fraude migratorio y notarial
Conozca quién está calificado para brindar asesoramiento legal y en quién confiar para brindar ayuda legal de inmigración.
Preguntas más frecuentes
Presentación de documentos ante el Departamento de Inmigración sin costo
En este artículo, se explica cómo pagar tarifas y solicitar una exención de cuotas al presentar casos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (U.S. Citizenship and Immigration Services, USCIS, por sus siglas en inglés), qué formularios califican y cómo solicitar una exención.
Guía
Preguntas comunes sobre la autodeportación y la deportación voluntaria
Infórmese sobre la diferencia entre la autodeportación y la salida voluntaria, y cómo obtener una u otra afectaría su caso de inmigración y sus posibilidades futuras de inmigración.
Preguntas más frecuentes
Preguntas comunes sobre ir a la corte de inmigración
Infórmese sobre qué esperar al asistir a la corte de inmigración de Chicago, qué llevar, las personas en la corte, como los intérpretes, y qué ayuda está disponible en la corte.
Preguntas más frecuentes
Preguntas comunes sobre cómo obtener alivio en la corte de inmigración
Infórmese sobre los recursos legales que una persona podría argumentar en la corte de inmigración para defenderse de la deportación.
Preguntas más frecuentes

© 2025 Illinois Legal Aid Online. 
Todos los derechos reservados.
 
ILAO es una organización sin fines de lucro registrada como 501(c)(3). Su número de identificación fiscal es 20-2917133.

  • Inglés
  • Español

Empresa

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Impacto
  • Nuestra visión y planes
  • Historia
  • Eventos
  • Informe anual
  • ILAO en las noticias
  • ¿Por qué donar?
  • Trabaja con nosotros

Recursos

  • Familia y seguridad
  • Casa y apartamento
  • Dinero y deudas
  • Salud y beneficios
  • Empresas y trabajo
  • Escuela y educación
  • Inmigrantes e inmigración
  • Voto y derechos civiles
  • Delitos y tránsito
  • Corte y audiencias

Enlaces directos

  • Biblioteca de formularios
  • Portal de preparación para el trabajo
  • Portal para víctimas de delitos
  • Portal de New Leaf
  • Centros de autoayuda

 

Términos y políticas

  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Preguntas frecuentes en el sitio

© 2025 Illinois Legal Aid Online. 
Todos los derechos reservados.
 
ILAO es una organización sin fines de lucro registrada como 501(c)(3). Su número de identificación fiscal es 20-2917133.